especial del Área de Medios Digitales de Radio Nacional viernes 02hs

Folk y folklore: no tan distintos

Entre los primeros años cincuenta y la primera mitad de los sesenta tuvo lugar “el boom del folklore”, un fenómeno que se dió en paralelo con otros movimientos de rescate de las músicas de raíz nativa y de renovación como el de la Nueva Trova Cubana, el  Movimiento de la Nueva Canción Chilena y el del Canto Popular Uruguayo.

Es en ese contexto que Don Atahualpa Yupanqui surge como una de las figuras centrales del boom.

En enero de 1961, al mismo tiempo en que tenía lugar la primera edición del Festival de Cosquín, un joven del medio oeste norteamericano llamado Robert Allen Zimermann llega a New York desde su Minnesota natal y cambia su nombre por el de Bob Dylan para integrarse al movimiento de música folk que agitaba la escena del Greenwich Village, el barrio bohemio de la ciudad.

 

Sobre todos estos temas y buscando puntos en común, y diferencias, entre Don Ata y Bob Dylan, Leo Acevedo, del Área de Medios Digitales de Radio Nacional, charló con el periodista Gabriel Plaza.

 

 

 

Folk y Folklore: no tan distintos

 

Textos, entrevista e informe: Leo Acevedo

Producción: Leo Acevedo y Francisco Aquino

Edición: Ignacio Guglielmi

 

Una producción del Área de Medios Digitales de Radio Nacional