Entrevista a Alejandro Ayala

Familiares de víctimas de fentanilo contaminado reclaman justicia en Argentina

El reclamo por justicia de las familias afectadas por el fentanilo contaminado en Argentina sigue vigente. Unas 54 personas murieron después de recibir una partida adulterada del potente opioide en hospitales públicos y privados, sin que hasta ahora se haya detenido o imputado a responsables. Durante los últimos meses, familiares de las víctimas se movilizaron para exigir esclarecimiento y respuestas ante una tragedia sanitaria sin precedentes.

 

Alejandro Ayala, hermano de Leonel —profesor de música de 32 años fallecido tras recibir el fármaco adulterado— dialogó con el equipo de Creer o reventar y reivindicó el derecho de las familias a obtener justicia. Subrayó que Leonel ingresó a un hospital bonaerense por pancreatitis y murió el 12 abril: recién tras conocer el alerta oficial supieron que había recibido el lote contaminado de fentanilo .

"Queremos que esta causa tome la magnitud que requiere. Es una tragedia a nivel nacional y a nivel de la salud pública. Es un hecho épico porque nunca se registró un hecho de estas características, es la primera vez en la historia del mundo que un medicamento adulterado y contaminado con bacterias se infiltra en más de 300 instituciones de salud", expresó.

Ayala participó de una movilización silenciosa el 31 de julio frente al Hospital Italiano de La Plata, uno de los centros donde se registraron casos. Junto a otras familiares, reclamaron a viva voz: “No fue un error, fue una masacre” . Destacó que, a pesar de que hay al menos 54 muertos confirmados, aún no hay detenidos ni imputados, lo que agrava el dolor y genera desconfianza en el sistema judicial .

Desde la justicia, se confirmó que los lotes contaminados (al menos tres) contenían bacterias multirresistentes como Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii. Se investiga a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo por manufactura defectuosa y presuntas irregularidades regulatorias, mientras la ANMAT reconoció incumplimientos graves durante controles previos .