El exsenador nacional Edgardo Kueider y su secretaria, Iara Guinsel Costa, serán extraditados desde Paraguay a la Argentina, donde están acusados de lavado de activos agravado y enriquecimiento ilícito.
Ambos estaban bajo arresto domiciliario en Asunción desde diciembre pasado, tras haber sido detenidos con más de 200 mil dólares sin declarar al cruzar desde Brasil por el Puente de la Amistad.
Este lunes por la mañana, el juez paraguayo Rolando Duarte ordenó su detención preventiva a pedido del Ministerio Público Fiscal, representado por los fiscales Matilde Moreno y Manuel Doldán Breuer.
La medida fue ejecutada de inmediato por la Policía Nacional, que arrestó a los imputados en el domicilio donde cumplían prisión domiciliaria, en la calle 18 de Julio casi Félix Bogado, en Asunción.
Según explicó el magistrado, la resolución responde al pedido de extradición formulado por la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, quien investiga a Kueider por presunto lavado de dinero en el marco de la causa conocida como “Securitas”.
Aunque el exsenador no formaba parte inicialmente del expediente, fue incorporado luego por sospechas de que parte de sus inversiones inmobiliarias estarían vinculadas a fondos ilícitos provenientes de coimas.
No obstante, Duarte aclaró que la orden de detención no implica una extradición inmediata, sino que representa el inicio formal del proceso. El próximo paso será la audiencia identificatoria, en la que se les preguntará a los detenidos si aceptan someterse al procedimiento simplificado.
En caso contrario, se abrirá el proceso judicial regular, que les garantiza el derecho a la defensa según el Código Procesal Penal paraguayo y el tratado bilateral vigente.
El arresto se concretó apenas 24 horas antes de que Kueider y Guinsel debieran presentarse ante otro magistrado, el juez Humberto Otazú, en las audiencias preliminares por la causa de tentativa de contrabando de divisas. Esa causa sigue abierta en Paraguay y tiene audiencia fijada para los días 30 y 31 de julio.
De acuerdo con la investigación del Ministerio Público paraguayo, Kueider y Guinsel habrían conformado una asociación ilícita dedicada a ejecutar, de forma reiterada, operaciones económicas y financieras con el fin de blanquear dinero ilícito.
Las maniobras se habrían llevado a cabo entre 2017 y 2024, e incluyeron la colocación de fondos en el sistema financiero local e internacional, el uso de activos virtuales y la compra de bienes muebles e inmuebles.
Para los fiscales, los acusados no actuaron solos: las empresas BETAIL S.A.y EDEKOM S.A. habrían sido utilizadas como vehículos para canalizar las operaciones.
Un punto agravante en la causa es que tanto Kueider como Guinsel habrían utilizado su condición de funcionarios públicos para facilitar las maniobras, lo que configura el delito de lavado de activos doblemente agravado.
El fiscal paraguayo Ysrael Villalba Ramírez, quien instruyó la causa de contrabando, señaló que los imputados fueron “hallados en flagrancia, movilizando dinero en efectivo en territorio aduanero sin la documentación que acreditara su legal introducción al país”.
El operativo tuvo lugar en la madrugada del 4 de diciembre de 2024, cuando la Armada paraguaya, la Aduana y la Policía Económica realizaron una requisa del vehículo en el que se trasladaban desde Foz do Iguaçú a Ciudad del Este.
Con esta nueva etapa procesal en marcha, la situación judicial del exlegislador entrerriano y su colaboradora se complica, y quedarán en manos de la Justicia federal argentina una vez completado el procedimiento de entrega por parte de las autoridades paraguayas.

Etiquetas: Edgardo Kueider, Iara Guinsel Costa