“Asteroid City” (Estados Unidos, 105 minutos, SAM 13)
El verdadero Barberheimmer llega a las pantallas esta semana: ensayos atómicos en medio de paisajes colores pastel, la llegada de vida extraterrestre y una cuarentena que termina por volver autómatas a quienes la sufren, pero que sirve para sacar rédito económico. Tal vez haya una crítica ácida a lo sucedido en todo el mundo hace algunos años, aunque puede que no, que todo sea una nueva burla de Wes Anderson. “Asteroid City” trata sobre la condición humana y las emociones (o mejor dicho, sobre la falta de ellas) en el desierto de los Estados Unidos, en unos años ’50 de cartón pintado representados en una obra de teatro. Un desfile de estrellas engalana la película, un sinfín de lugares comunes al universo de Anderson, desde los movimientos de cámara a los actores repetidos. No es de las mejores de sus películas, pero es superior a la pretenciosa “La crónica francesa” y eso, ya de por sí, se agradece.
Protagonizada por Jason Schwartzman, Scarlet Johansson y Tom Hanks. Dirigida por Wes Anderson
---
“Háblame” (Australia, 95 minutos, SAM 16)
Tras un recorrido exitoso en el circuito de festivales de cine, la opera prima de los youtubers australianos Danny y Michael Philippou se convirtió en un suceso de taquilla de la mano de distribuidora A24, dedicada al cine de terror. La película, que cuenta la historia de una chica que busca contactarse con su madre muerta pero el hecho desenvuelve una nueva tragedia, se convirtió en el filme de terror suceso en los Estados Unidos. Préstenle mucha atención al plano secuencia que da inicio a la película.
Protagonizada porde Sophie Wilde y Alexandra Jensen. Dirigida por Danny Philippou y Michael Philippou
---
“El Colibrí” (Italia – Francia, 126 minutos)
Basado en la novela de Sandro Beronessi, un best seller en su tierra, la película es un melodrama basado más en la narración no lineal que en la historia que cuenta, que sigue la vida de Marco Carrera, a quien, a pesar de que le va bien en el póker y de que escapó de un accidente aéreo, el destino le reserva todo tipo de reveces tanto en el amor como en la salud. Una suerte de paridad cósmica salpicada por una sucesión de golpes bajos a la italiana que, sin embargo, logra, cada tanto, enternecer.
Protagonizada por Pierfrancesco Favino, Bérénice Bejo y Nanni Moretti. Dirigida por Francesca Archibugi
---
“Los rescatadores: regreso al planeta Tierra” (China, 109 minutos, ATP)
Octava entrega de la saga nacida en la televisión de China hace 11 años y que se convirtió en un verdadero éxito infantil mundial. A pesar de la excelente calidad de la animación, la historia de los osos Briar y Bramble comienza a mostrar signos de agotamiento, donde esta vez enfrenta a los protagonistas con un gato alienígena en una trama absurda pero entretenida.
Con las voces de Sara Secora y Bingjun Zhang. Dirigida por Lin Huida.
---
"El libro de los deseos" (Francia, 99 minutos, SAM 13)
La complicada vida de una madre soltera de unos cuarenta años con fragilidad laboral entra en crisis cuando su hijo de 12 años sufre un accidente y queda al borde de la muerte. Su nuevo objetivo será cumplir cada uno de los deseos que el niño tenía anotado para realizar durante su vida. Cumplir esa lista mantendrá sus esperanzas. Esa es la historia de este melodrama con golpes bajos y paisajes turísticos de Francia, Portugal, Japón y Escocia.
Protagonizada por Maria Fernanda Cândido y Alexandra Lamy, Dirigida por Lisa Azuelos.,
---
“Pororo, la película: Aventuras en el castillo del dragón” (Corea del Sur, 70 minutos, ATP)
Un misterioso mago, Gad, aparece en el Castillo del Dragón en lo profundo de las montañas para convertirse en el rey al robar el ‘Corazón de Dragón’, una joya sellada con el poderoso poder del pequeño rey dragón Arthur. Mientras tanto, Crong, que accidentalmente absorbió el poder de ‘Corazón de Dragón’, se convierte en un Crong gigante y podrá a Pororo y sus amigos en peligro.
Dirigida por Yoon Je-wan y Seunghoon Kang.
---
“El Kaiser de la Atlántida” (Argentina, 75 minutos, SAM 13)
Una ópera compuesta en cautiverio en el ghetto de Terezin por Viktor Ullmann y Peter Kein con música consideradas degeneradas y corruptas, de razas inferiores, como el shimmy y el blues, y la odisea de una partitura que logra sobrevivir a su autor para ser estrenada 30 años más tarde gracias a la ayuda de una médium. Esa historia cuenta, de manera clara y concisa pero con mucho de poética el director Sebastián Alfie en su bella película “El Kaiser de la Atlántida”, nombre de una ópera fascinante por su historia y trama.
Dirigida por Sebastián Alfie.
---
“Invisibles” (Argentina, 72 minutos, SAM 13)
Un grupo de jóvenes buenos, profesionales, médicos, abogados, ambientalistas, inclusivos, con sus necesidades básicas resueltas, quieren un mundo mejor y cuenta las bondades de ser veganos mientras se felicitan y celebran entre ellos. Entre tanto, se ven imágenes de animales masacrados en pos de las exorbitantes ganancias de la industria alimenticia mundial. Así, el documental “Invisibles” deja la sutileza de lado para tomar partido e impresionar a sus espectadores, que serán solo los convencidos ya que no se busca debatir sino evangelizar.
Dirigida por Ana Paula Rosillo.
