ACTUALIDAD DX

Especial Malvinas

El pasado 02 de abril se conmemoró el cuadragésimo tercer año de la Gesta de las Islas Malvinas. Así, el conflicto de esa porción de la Argentina insular nos ha mostrado el amplio campo en el cual se desarrolla una guerra: el militar, el diplomático, el económico y, por supuesto, el de las comunicaciones.
Nos adentramos entonces en este ámbito, poniendo énfasis concretamente en el empleo de la radio como medio propagandístico durante los días de guerra por nuestras irredentas tierras australes.
Las Islas Malvinas contaban antes del 02 de Abril de 1982 con una estación de radio: el Servicio de Radio de las Islas Falklands (FIBS).- Las transmisiones eran en inglés y la estación poseía programación local y servicios noticiosos tomados de la BBC de Londres. Al archipiélago iban también dirigidas las emisiones de Radiodifusión Argentina al Exterior (RAE) y de Radio Noticias Argentinas en idioma inglés, al igual que un servicio especial de la BBC de Londres dirigido a los “kelpers”.
Todas estas transmisiones se irradiaban por onda corta. A partir del 02 de Abril de 1982, cuando las Fuerzas Armadas recuperaron las Islas Malvinas y demás territorios insulares, la situación radial cambió drásticamente. La FIBS fue ocupada militarmente y sus instalaciones fueron empleadas por la emisora que el Estado argentino integró a Radio Nacional puesto que por esos días comenzó a irradiar sus programas LRA60 Radio Nacional Islas Malvinas. Durante el conflicto bélico y hasta la finalización del mismo, LRA60 Radio Nacional Islas Malvinas transmitió su programación por un sistema de cable emplazado dentro del perímetro de Puerto Argentino que se sumaba al empleo de su frecuencia de onda media en 536 KHz y a la onda corta de 2370 KHz.
La programación se retransmitió además en otras frecuencias de onda corta que fueron utilizadas como relé con la Argentina continental y de esta manera su programación fue recibida y retransmitida por otras emisoras argentinas. En varias ocasiones LRA60 fue cabecera de toda la red de emisoras del ya desaparecido Servicio Oficial de Radiodifusión. Por esos ajetreados días, la República Argentina intensificó sus emisiones destinadas a las Malvinas. Se destinaban transmisiones especiales de RAE-Radiodifusión Argentina al Exterior y de Radio Noticias que se irradiaban por la onda corta, a través de la frecuencia de 6060 KHz y algunos programas generados en LRA11 Radio Nacional Comodoro Rivadavia. LRA24 Radio Nacional Rio Grande, desde la ciudad homónima, en la Provincia de Tierra del Fuego que también contribuyó con la generación y envió de contenidos para LRA60.Cuando Gran Bretaña anunció el envío de su gigantesca “Task Force” con el objetivo de volver a tomar las Islas, la República Argentina comenzó a operar una emisora propagandística cuyo nombre e historia nos remite a aquellos días del conflicto. Se trató de “Liberty”, que se dirigía en idioma inglés a los soldados británicos que por aquel entonces comenzaban a cruzar el Océano Atlántico distribuidos en las decenas de barcos de guerra y buques de apoyo. “Liberty” transmitía en onda corta , a través de la frecuencia de 17.740 khz, en la banda de 16 metros y su objetivo era mostrarles a los soldados y marinos el inútil sacrificio que los miembros de la Royal Navy iba a hacer por un territorio lejano y desconocido para ellos. Por esos días también comenzó sus transmisiones la estación propagandística británica Radio Atlántico del Sur.
Todas estas voces radiales fueron recordadas en nuestro programa por lo que los invitamos a compartir con nosotros este homenaje a cargo de nuestro especialista en diexismo, Arnaldo Slaen y el conductor de la emisión en español, Juan Sixto.