El panorama político argentino de cara a las elecciones de septiembre y octubre se define por tensiones partidarias, desdoblamientos provinciales y movimientos estratégicos que podrían reconfigurar el tablero electoral.
En diálogo con Creer o reventar, el analista político Alberto Medina Méndez dio su mirada sobre el escenario electoral y subrayó que "el gobierno nacional tiene una excelente oportunidad para generar una bisagra política superior a la que significó el triunfo de 2023, porque hay zonas que son el bastión del peronismo".
"La elección de octubre en la Argentina será absolutamente polarizada entre blanco y negro; los que están a favor del modelo que viene llevando adelante el presidente de la Nación y los que están en contra y quieren decir 'basta' de alguna manera. Creo que los terceros espacios, la famosa avenida del medio, va a terminar siendo una pequeña ruta en las que están yendo a parar un montón de dirigentes políticos que corren el enorme riesgo de quedar como jubilados del sistema", expresó.
En ese marco, Medina Méndez sostuvo que llamada 'avenida del medio' no tiene volumen y señaló que "el dilema que la sociedad argentina plantea hoy es por un lado la posibilidad de la esperanza y otro sector de la política argentina invita a volver hacia atrás o a algo nuevo que todavía no logró configurar".
Estas legislativas renovarán 127 bancas de Diputados y 24 del Senado, y serán las primeras nacionales con boleta única de papel, cuya campaña comenzará oficialmente el 27 de agosto. Las PASO fueron suspendidas por ley para este año, por lo que solo habrá una elección general en octubre. Además, la provincia de Buenos Aires votará el 7 de septiembre, antes de los nacionales.
