Entrevista a Jorge Vidal Nasif

El Tren a las Nubes sorprendió con una nevada histórica que emocionó a más de 300 pasajeros

Durante su salida número 65 del sábado 28 de junio, el icónico Tren a las Nubes sorprendió a 340 pasajeros con una intensa nevada en plena puna salteña. El fenómeno inusual cubrió cerros, vías y el emblemático Viaducto La Polvorilla, generando un paisaje invernal jamás visto en la última década y convirtiendo el trayecto en una experiencia emotiva y memorable.

 

El presidente del Tren a las Nubes, Jorge Sebastián Vidal Nasif, dialogó con el equipo de Ramos generales (en su nuevo horario, de 10 a 12:45) y aseguró que, aunque el evento no altera el funcionamiento del servicio, representa un suceso poco frecuente que los operadores habían previsto en invierno, pero no esperaban con esta magnitud. Destacó el asombro de los pasajeros y la fortaleza de los protocolos aplicados ante condiciones extremas.

"Los 340 pasajeros se encontraron con este fenómeno climático y de ahí salieron los videos y las imágenes que se están viralizando. Fue único, hace más de diez años que no tenemos una nevada como esta", expresó.

El fenómeno coincidió con una ola polar que afectó principalmente a la región andina de Salta, provocando temperaturas bajo cero y ráfagas de viento en los más de 4.200 metros de altura donde circula el tren. Las imágenes obtenidas muestran vagones y vías completamente tapizados de nieve, con los pasajeros disfrutando y sacando fotos en una postal mágica.

Si bien este tipo de tormentas invernales estaba dentro de los protocolos del servicio, la última nevada significativa data de hace más de diez años, lo que convierte esta experiencia en un evento histórico. A pesar del frío, la operación se mantuvo con normalidad gracias a la infraestructura y protocolos probados, que incluyen asistencia médica, seguridad privada y suspensión preventiva de clases en zonas rurales cercanas.

El Tren a las Nubes es considerado el tercer tren de pasajeros más alto del mundo y una de las excursiones turísticas más emblemáticas del país, trayendo a Salta a miles de visitantes cada año.