ECONOMÍA

El sector agroexportador liquidó US$7.107 millones en septiembre

Así lo anunciaron este miércoles la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

Durante septiembre, las empresas del sector liquidaron la suma de U$S 7.107 millones de dólares, 187% más que en igual mes de 2024 y 291% sobre agosto de 2025.

En el acumulado anual, entre enero a septiembre, la liquidación de divisas del sector asciende a US$ 28.447 millones, con un incremento de 35% comparado a 2024.

Septiembre se caracterizó por la instrumentación del Decreto 682/2025 del gobierno nacional que fija una suspensión temporal de derechos de exportación para el complejo cerealero-oleaginoso hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar los 7.000 millones de dólares de registros de contratos de exportación mediante las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVEs).

El régimen especial fijo la condición de ingresar no más allá de tres días hábiles posteriores a las DJVEs, 90% del valor de cada contrato de exportación registrado (6.300 millones de dólares).

La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial.

La mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas.

Esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas.

El complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó el año pasado 45% del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del INDEC.

El principal producto de exportación del país es la harina de soja, seguido por el aceite de soja y el maíz.