INVESTIGACIONES DE DELITOS COMPLEJOS

El Gobierno creó un consejo para reforzar la formación de agentes encubiertos

El Ministerio de Seguridad Nacional oficializó la creación del Consejo Académico para la Formación y Capacitación de Agentes Encubiertos, que funcionará bajo la órbita de la Unidad Especial de Agentes Encubiertos.

A través de esta medida, firmada por la ministra Patricia Bullrich y publicada en el Boletín Oficial, se designó al profesor Dr. Ricardo Ángel Basílico como titular del nuevo organismo por un período de tres años.

A raíz de esta noticia, Nicolás Yacoy conversó con Fernando Soto, Director Nacional de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad Nacional, quien dio detalles del programa.

Soto detalló que esta actividad está regulada desde el año 2016 por la Ley 73.219 creada por el Congreso con el objetivo de investigar delitos muy complejos.

Soto agregó que a los participantes del programa se les enseña algunas cosas muy puntuales como sobrevivir en ambientes adversos, manejar armas, defensa personal etc y por otra parte una capacitación actoral, de expresión, de vocabulario de gestualidad, acorde a la situación en la que tiene que intervenir.

El funcionario identificó dos ramas principales de los agentes:

Por un lado tenemos el agente revelador, que simula ser cliente o querer interactuar con la banda criminal y tenemos también el agente encubierto que se infiltra en la organización criminal y debe trabajar por ejemplo durante un año, para ganarse la confianza de los delincuentes y colaborar desde adentro con las Fuerzas de Seguridad.

Además Soto contó que "hay agentes digitales que se dedican a trabajar de manera encubierta en redes sociales, en sitios de internet, esos se llaman -avatares-"