Conferencia de Manuel Adoni

El Gobierno anunció una reforma en el régimen migratorio

El Gobierno anunció este miércoles una reforma migratoria que endurecerá los requisitos para obtener la ciudadanía argentina, como así también medidas para facilitar la expulsión de aquellos extranjeros que cometan delitos en el país.

 

El vocero presidencial Manuel Adorni hizo el anuncio en Casa Rosada, tras señalar que actualmente "tenemos una normativa migratoria que invita al caos y al abuso de muchos vivos, que lejos están de venir a este país de forma honrada a construir un futuro de prosperidad". "Hoy entra casi cualquiera sin mediar muchas preguntas y las condiciones de deportación son demasiado flexibles", subrayó.

"En los últimos 20 años ingresaron 1.700.000 inmigrantes irregulares, el equivalente a la población por ejemplo del partido de La Matanza o la provincia de Tucumán", señaló, al tiempo que expresó: "Argentina fue demasiado permisiva con quienes ingresan de forma regular. Hoy cualquier condenado con una pena menor a 3 años puede ingresar a la Argentina. También están los inmigrantes que vienen al país a usar servicios públicos gratuitos que no tienen en sus países y que no contribuyeron con sus impuestos a financiarlos".

"Bajo este nuevo paradigma que impera en la Argentina, el Gobierno del presidente Javier Milei impulsará una serie de modificaciones al régimen migratorio. De ahora en adelante cualquier condenado que intente ingresar a través de la frontera será rechazado por las autoridades migratorias y quienes sean encontrados en flagrancia ingresando por pasos no habilitados serán inmediatamente expulsados", sostuvo Adorni, y agregó: "El que miente con cualquier información que propicie en su ingreso será también expulsado",

"Argentina no será tierra fértil para la llegada de los delincuentes", afirmó el vocero presidencial.

"Hay muchísimos inmigrantes de bien que vienen y permanecen en las leyes en nuestro país que vienen a trabajar a forjar su futuro. No es justo para ellos que permitamos que quienes no cumplen con las mismas normas permanezcan en nuestro territorio al margen de la ley", recalcó.

"A partir de ahora los inmigrantes ilegales residentes transitorios y temporales deberán pagar por los servicios de salud y quienes ingresen a la Argentina tendrán que presentar un seguro médico para garantizar esa capacidad de pago", señaló Adoni, al expresar que "también se habilitará a las universidades nacionales a cobrar sus servicios si así lo desean respetando la autonomía Universitaria".

"En este sentido también van a ser más severos los requisitos para obtener la residencia permanente y la ciudadanía Argentina. La ciudadanía Argentina sólo se va a otorgar a quienes reciban de forma continua durante dos años en el país sin abandonar el territorio nacional quienes entren o permanezcan de forma irregular ya no van a ser recompensados con la ciudadanía, como ocurría hasta ahora", sostuvo.