El Consejo de Mayo realizará su tercer encuentro en el Salón de los Escudos de la Casa Rosada con la presidencia de Guillermo Francos y la presencia de representantes de las provincias, el Congreso y los sectores vinculados a la producción y el trabajo.
El objetivo de la reunión es lograr acuerdos con las provincias y con los sectores de la producción y el trabajo para acelerar las reformas necesarias para impulsar la actividad económica.
El organismo presidido por Francos está integrado por seis consejeros que son el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, la senadora Carolina Losada y el diputado Cristian Ritondo, el dirigente gremial Gerardo Martínez y el presidente de la UIA, Martín Rapallini.
El decreto que regula el Consejo establece que los consejeros y cargos técnicos desempeñarán sus funciones sin honorarios ni remuneración alguna.
La propuesta del Gobierno en esta mesa de diálogo es avanzar con tres reformas estructurales en los planos laboral, previsional y tributario.
La reforma tributaria busca rediscutir la recaudación fiscal y la coparticipación federal con la clara intención de que nación, provincias y municipios bajen impuestos, según los puntos acordados en el Pacto de Mayo firmado por 18 gobernadores.
En ese sentido, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, adelantó su apoyo a las gestiones del Consejo y dijo que "es necesario reforzar el único lazo institucional fuerte que tenemos los gobernadores en la coordinación federal es con Guillermo Francos, el jefe de Gabinete".
"Fue el único funcionario nacional que escuchó a Santa Cruz y que siempre buscó la paz social", agregó Vidal.
