Entrevista a Federico González

El choque fatal en José C. Paz y los desafíos de la accidentalística

El violento siniestro de tránsito ocurrido en la noche del viernes en la intersección de la Ruta 197 y la calle Mendoza en José C. Paz, donde una pareja falleció y sus tres hijos resultaron internados tras ser embestidos por una camioneta en aparente alta velocidad, vuelve a posicionar la necesidad de un análisis profesional de los factores que derivan en estas tragedias.

 

Federico González, licenciado en accidentología, abogado y perito vial, dialogó con Creer o reventar y explicó que este tipo de siniestros configuran "una circunstancia que ya es típica", la subrayar que "hay una repetición en este tipo de hechos y es una llamada de alerta a cada jurisdicción, que es la que tiene la responsabilidad del tránsito y estas maniobras".

El caso de José C. Paz —con una Volkswagen Amarok que incrustó su parte delantera en un Renault 12 donde viajaban la pareja y sus hijos— exhibe varios de esos elementos en simultáneo. Según la información preliminar, la camioneta circulaba a muy alta velocidad, lo que llevó a que el impacto fuera tan violento que el automóvil quedó literalmente destruido. Mientras tanto, los tres niños —de 7, 11 y 14 años— resultaron heridos con distintas severidades, el mayor en estado reservado, y la pareja murió en el acto.

Un análisis pericial se centra en varios ejes claves: el estado mecánico de ambos vehículos, la señalización de la intersección, la velocidad real al momento del impacto, las condiciones de visibilidad, el posible uso o no de sistemas de retención y el consumo de sustancias por parte del conductor.

"Todos los años se discuten proyectos de ley para engrosar el tipo de penas, para volcarlas no al homicidio culposo, sino al doloso o con dolo eventual, por la situación que vemos a diario: la cantidad de antecedentes de este tipo de conductores que circulan con vehículos de dos mil kilos con alcohol al volante", expresó González.

Más allá del análisis técnico, es imprescindible que las autoridades viales profundicen políticas de prevención estructural: señalización mejorada, control de velocidad, campañas de concientización y sanciones efectivas. “Sin un abordaje integral —subrayó— la mera investigación tras el accidente llega tarde para las víctimas”.

En el episodio de José C. Paz interviene la fiscalía N.º 4 de San Martín, a cargo de Rubén Moreno, que ya imputó al conductor por doble homicidio culposo agravado y lesiones. Se esperan los resultados de pericias químicas para confirmar el nivel de alcohol o estupefacientes.