El analista financiero Federico Domínguez aseguró que "el contundente apoyo del Tesoro de Estados Unidos" a la política económica del presidente Javier Milei "permitirá tener un sistema cambiario más estable" que se traducirá en una importante baja del riesgo país "que atraerá inversiones".
"El swap de 20.000 millones de dólares anunciado es para saldar todos los compromisos externos de 2026, por lo cual tendríamos que empezar a tener una fuerte baja del riesgo país que comenzará a traducirse en crecimiento económico", subrayó Domínguez.
El economista cercano al presidente Javier Milei sostuvo que "la inversión anunciada de Open IA de 25 mil millones de dólares también es muy importante para este proceso de crecimiento, que también se verá apoyado por el anuncio de inversiones de 20 mil millones de dólares por parte de YPF".
Para Domínguez "estos anuncios de inversiones se enmarcan en los beneficios que otorga tener un fuerte alineamiento con Occidente".
"La economía depende de la confianza y por eso es importante lo que se vote en octubre, donde hay que ratificar este rumbo para aprovechar el inédito apoyo de Estados Unidos", remarcó.
Domínguez destacó que "la estabilidad cambiaria está asegurada" porque "el Tesoro de Estados Unidos compró pesos, algo que hizo por tercera vez en la historia tras comprar yenes en 1990 y Euros en el 2000".
El analista económico estimó que "Argentina es importante para Estados Unidos porque es el único país grande de la región que está alineado con Occidente" y porque "produce alimentos, hidrocarburos y minerales estratégicos en un mundo con tensiones geopolíticas, lo que tiene doble importancia".
En otro orden, el economista aseguró que "con equilibrio fiscal Argentina puede crecer a un ritmo del 4% anual durante muchos años" y entendió que "si además se aprueban las reformas laboral, fiscal y previsional ese crecimiento sería de entre el 6% y el 7% anual por muchos años".

Etiquetas: economía, Federico Domínguez, Javier Milei, Tesoro de Estados Unidos