La plataforma de viajes que desembarcó en 2020 en la Argentina, arrancó por la ciudad y el AMBA, pero el año pasado amplió su extensión a Mar del Plata, Córdoba, y Tucumán. En este 2025 suman las provincias de Salta, Santiago del Estero, San Luis, San Juan, Misiones y Chaco. Delfina Orlando, gerente de comunicaciones de Didi Cono Sur, habló sobre esta ampliación del servicio y también contó las herramientas que sumaron a la herramienta.
"En Argentina estamos desde el 2020 pero ampliamos nuestro alcance desde el año pasado. La idea es llevar nuevas opciones de movilidad, con precios accesibles, y con una propuesta de seguridad muy robusta. Y también llegamos con una propuesta de generación de ganancias", mencionó.
La plataforma Didi intermedia entre pasajeros y conductores: "Los choferes son personas que pueden registrarse, que deben cumplir los filtros de seguridad, cumplir ciertos requisitos. Si lo hacen pueden empezar a generar ganancias, de manera flexible e independiente". Para poder ofrecer el servicio de conducción en esta plataforma son necesarios los siguientes requisitos: "descargarte la app Didi Conductor, ser mayor de edad, tener un auto del 2004 en adelante, y presentar la documentación correspondiente. Tener licencia de conducir, cedula del auto, enviar fotos del auto, VTV aprobada y cargar seguro".

Etiquetas: Argentina, Chaco, Delfina Orlando, Didi, Misiones, Ramos Generales, Salta, Santiago del Estero, viajes