24 horas, a través de 50 emisoras RESUMEN DE NOTICIAS

Diario de Radio Nacional 03/06/2021

Títulos de tapa | Coronavirus | Semana Wainfeld | Economía | Semana Giorgi | Política | Sociedad | Laborales | Semana Nacional| Géneros | Derechos Humanos | Historias | Suplemento Cultural | Deportes | Humor

Agenda Nacional

LRA 1 Buenos Aires - ALBERTO FERNANDEZ: “Si aprendemos a respetarnos y construir juntos, todo será más fácil”
Entrevista Federal - JUAN ZABALETA: “El Presidente avanza, sin preguntar de qué partido son”
LRA 1 Buenos Aires - SANTIAGO CAFIERO: “El Presidente se la juega para salvar la vida de los argentinos”
LRA 1 Buenos Aires - OSCAR ATIENZA: “Colapsó uno de los sistemas de salud más grandes de Latinoamérica”
LRA 1 Buenos Aires - MARIA PAULA MORELLI: Todo lo que hay que saber sobre los testeos: información y diferencias
LRA 26 Resistencia - JORGE RACHID: “El sistema debe ser solidario y no solamente de absoluto lucro”
LRA 7 Córdoba - ANDRES DE LEON: “Los profesionales médicos de la provincia la están pasando muy mal”
LRA 7 Córdoba - Justicia Federal: Violar la cuarentena es delito y se debe reparar el daño
LT 14 Paraná - CARINA REH, secretaria de Salud: Es “crítica” la situación sanitaria en la provincia
LT 11 Concepción del Uruguay - GUSTAVO BORDET: Permanece internado y se encuentra “estable”
LT 14 Paraná - Sin patologías de riesgo: Inscriben a personas de entre 50 y 59 años

LV 4 San Rafael - Mayores de 30 años: Vacunan a docentes y personal educativo
LRA 1 Buenos Aires - MARTIN RODRIGUEZ: La Favaloro se suma como prestadora para los afiliados del PAMI
LRA 26 Resistencia - HERRERA LARGION: Delicada situación sanitaria en Villa Angela
LRA 12 Santo Tomé - FELIX PACAYUT: “El sistema sanitario se está saturando”
LRA 3 Santa Rosa - AYELEN SPOSITO: Por la pandemia volvió a ejercer como médica
LT 14 Paraná - Medidas en pandemia: El Consejo Federal de Educación analizará adelantar el receso invernal
LRA 1 Buenos Aires - MARIO WAINFELD: “Elecciones en el mundo y en Argentina”
LRA 1 Buenos Aires - CARLOS CASERIO: “En vez de estar al lado nuestro, la oposición busca conflicto”
LRA 27 Catamarca - RUBEN DUSSO: “Por Chile nos ahorraríamos 15 días para salir al mercado chino”
LRA 9 Esquel - Rumbo a los 40 años de Malvinas: En Esquel todos los meses recordaran a los caídos en Malvinas
LRA 1 Buenos Aires - MARIELA LABOZZETTA: En materia de género, el Poder Judicial se encuentra “a mitad de camino”
LRA 23 San Juan - MELINA BARBIERI: Se cumplen 6 años del primer “Ni una menos”
LRA 18 Río Turbio - OLGA REINOSO: “Los femicidios muestran que es un problema sin resolver”
LV 4 San Rafael - Ni una Menos: Lento avance en la prevención de femicidios
Nacional Folklórica - LUCIANA PEKER: Luciana Peker y la lucha contra la violencia de género y los femicidios

LRA 26 Resistencia - LUCILA MASIN: “El paradigma patriarcal está vigente y hay que cambiarlo”
LT 11 Concepción del Uruguay - ROSARIO ROMERO: “Significó poner en la agenda social de forma rotunda un no al femicidio”
LT 14 Paraná - Sexto aniversario: Desafíos a futuro en el movimiento Ni una Menos
LRA 26 Resistencia - LUCILA MASIN: “El paradigma patriarcal está vigente y hay que cambiarlo”
LT 11 Concepción del Uruguay - ROSARIO ROMERO: “Significó poner en la agenda social de forma rotunda un no al femicidio”
LRA 6 Mendoza - Seis años de Ni una Menos: Desde 2015 hasta la actualidad hubo 1.773 femicidios en Argentina
LRA 52 Chos Malal - RUTH ZURBRIGGEN: A seis años del grito de Ni Una Menos
LRA 7 Córdoba - Ni una Menos: Presentaron un protocolo para acompañar búsquedas de personas
AREA DE GENERO - Seis años después: Seguimos gritando “Ni una menos”
Se cumplen 6 años del primer “Ni una menos” en Argentina, la movilización de mujeres,
LU 4 Patagonia - La historia de Hilda Fredes: Chubut despide a una incansable luchadora por los DDHH
LU 23 Lago Argentino - Año Bayer (Capítulo 6): La historia de Facón Grande

DIARIO NACIONAL: Claudio Orellano y Sonia Ferraris, de lunes a viernes de 03:00 a 06:00.

Títulos de Tapa | Volver al inicio

LRA 1 Buenos Aires

ALBERTO FERNANDEZ, en Mendoza
“Si aprendemos a respetarnos y construir juntos, todo será más fácil”

Al encabezar el acto por la capitalización de la fábrica de turbinas Impsa en la provincia de Mendoza, el Presidente comparó la quiebra de la empresa, con la renegociación de la deuda que lleva adelante la Argentina: “Es un ejemplo del esfuerzo que hace todo el país”, señaló y llamó a “construir juntos en la diversidad”.
En ese sentido, expresó que ninguna diferencia política “puede postergar el desarrollo y el futuro de la Argentina”.

Entrevista Federal

JUAN ZABALETA, Intendente de Hurlingham
“El Presidente avanza, sin preguntar de qué partido son”

En una nueva edición de la Entrevista Federal, los periodistas de todo el país dialogaron con el intendente del municipio de Hurlingham, Juan Zabaleta, sobre la campaña de vacunación, el desempeño del Gobierno nacional en medio de la pandemia, las elecciones legislativas y la situación en su distrito.
A seis años de la creación del movimiento Ni Una Menos, el funcionario declaró: “El camino es la prevención y la inclusión para aquellas mujeres que sufren violencia de género y que el Estado busca su reinserción”.
En esa línea, aseguró que en su distrito existen políticas “muy activas” al respecto. También señaló la importancia de la creación del Ministerio de Mujeres.

En cuanto a la gobernación en medio de la pandemia, dijo que “hubiera sido imposible afrontarla sin el modelo de país que decidió construir el presidente, Alberto Fernández”. A su vez, agregó: “Nos permitió que no le faltara cama ni respirador a ningún vecino”.
El intendente también resaltó la construcción del hospital modular en su distrito. “Casi 3 mil vecinos mantuvieron el trabajo por el sistema ATP”, informó.
Al respecto, sostuvo que “la decisión del Gobierno es cuidar la salud y mantener el trabajo de los argentinos”. En relación a este tema, Zabaleta sostuvo: “La única campaña que nos importa es la campaña de vacunación”. Por ese motivo, resaltó que el plan de inmunización es un “éxito” y que la “alegría” en los centros donde se aplican las dosis es “enorme”.
“Estamos en pandemia y el municipio de Hurlingham tiene índices similares a los de Suiza en función de la cantidad de camas de terapias intensiva por habitante”, declaró en la Entrevista Federal.

LRA 1 Buenos Aires

SANTIAGO CAFIERO, jefe de Gabinete
“El Presidente se la juega para salvar la vida de los argentinos”

En el marco de su informe ante el cuerpo legislativo El jefe de Gabinete de Ministros, responsabilizó a la oposición de “partidizar” la situación sanitaria en medio de la pandemia de coronavirus y aseguró que mientras el presidente, Alberto Fernández, “se la juega por salvar la vida de argentinas y argentinos la oposición se juega la próxima elección y los medios se juegan el rating”.
Durante el informe de gestión ante el Senado, Santiago Cafiero también señaló al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por “judicializar” la situación sanitaria y a la Corte Suprema de Justicia por “politizar” las decisiones, al sostener que “partidizar las preocupaciones de todos es degradar la política”.
“Cada uno va a asumir sus responsabilidades y todos vamos a tener que rendir cuentas. Que en medio de la pandemia un distrito haya incumplido normas y un poder del Estado haya querido ejercer potestades que no les corresponden es algo por lo que se van a tener que rendir cuentas” planteó el funcionario ante los legisladores.

LRA 1 Buenos Aires

OSCAR ATIENZA, la situación sanitaria en Córdoba
“Colapsó uno de los sistemas de salud más grandes de Latinoamérica”

El magister en Salud Pública, Oscar Atienza, se refirió a la situación epidemiológica en Córdoba y criticó que la provincia “lleva mucho tiempo sin tomar algún tipo de medida y lo que ocurre es de una gravedad extrema”. En Radio país, señaló que el territorio “tiene dos veces más casos de coronavirus que la provincia de Buenos Aires y el doble de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” y precisó: “Córdoba tiene 3302 camas de terapia intensiva, y el 30% de los internados en terapia intensiva de todo el país está en acá”.
En ese marco, cuestionó que al gobernador Juan Schiaretti por “no haya adherido al DNU” y afirmó: “Estamos en un colapso pleno del sistema de salud”. “Córdoba logró colapsar uno de los sistemas de salud más grandes de Latinoamérica”, señaló.

LRA 1 Buenos Aires

MARIA PAULA MORELLI, bióloga
Todo lo que hay que saber sobre los testeos: información y diferencias

La investigadora del Conicet, María Paula Morelli, brindó detalles sobre lo más importante que hay que conocer sobre los testeos.
La científica explicó que tanto el PCR como el antígeno se usan para diagnóstico con el objetivo de determinar si hay covid. La diferencia es que el primero es más sensible y puede detectar poca cantidad del virus; mientras que para el segundo se necesita mucha cantidad de virus.

LRA 26 Resistencia

JORGE RACHID, médico sanitarista
“El sistema debe ser solidario y no solamente de absoluto lucro”

El asesor del gobierno de la provincia de Buenos Aires, dijo que “hace mucho tiempo que Argentina está inserta en el mundo, especialmente por el regreso de científicos que estaban en el exterior, y hoy con el fraccionamiento de la vacuna Sputnik V. A eso hay que agregar grandes avances en el área científica. Este caso de la vacuna Sputnik, se adiciona a las investigaciones de tres vacunas producidas en el país. Esta potencialidad siempre fue ocultada por gobiernos sumisos y coloniales que pretenden un país solamente agroexportador”.

LRA 7 Córdoba

ANDRES DE LEON, Consejo De Profesionales Médicos
“Los profesionales médicos de la provincia la están pasando muy mal”

“Por mi contacto con profesionales médicos de la provincia, veo que la están pasando muy mal. Hay colegas que viven situaciones dramáticas. A estas alturas, esperábamos una disminución significativa y eso no pasó. La rotación de camas está estancada. Médicos, enfermeras y personal de salud, en general, están muy estresados”, indicó Andrés de León, Presidente del Consejo De Profesionales Médicos de Córdoba.

LRA 7 Córdoba

Justicia Federal
Violar la cuarentena es delito y se debe reparar el daño

La Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba revocó un fallo de primera instancia que había sobreseído a un imputado por incumplir la cuarentena, aplicando el denominado “principio de bagatela”, es decir una cuestión menor en la cual no hay que dilapidar recursos de la Justicia.

LT 14 Paraná

CARINA REH, secretaria de Salud
Es “crítica” la situación sanitaria en la provincia

Carina Reh, secretaria de Salud de Entre Ríos, informó que la situación epidemiológica de la provincia es “crítica” y el número de casos “no muestra un descenso como el que esperábamos a pesar de las medidas de restricción”, advirtió. Además, mencionó que el porcentaje de ocupación de camas en cuidados críticos es muy elevado.

LT 11 Concepción del Uruguay

GUSTAVO BORDET, gobernador de Entre Ríos
Permanece internado y se encuentra “estable”

Lo informó Rosario Romero, Ministra de Gobierno y Justicia de Entre Ríos, expresando que el Gobernador Gustavo Bordet se encuentra “estable” y que permanecerá internado para “controlar sus condiciones y parámetros”.

LT 14 Paraná

Sin patologías de riesgo
Inscriben a personas de entre 50 y 59 años

La inscripción está abierta desde hoy para los interesados en recibir vacuna contra el COVID-19 para las personas que tengan entre 50 a 59 años sin factores de riesgo de salud en Entre Ríos.
A mediados de junio se planifica iniciar la aplicación de dosis a este grupo. “La intención es poner una fecha estimada de este grupo, que en realidad ya es la población en general”, expresó Marcos Bachetti, subsecretario de Redes Integradas y Servicios de Salud provincial.

LV 4 San Rafael

Mayores de 30 años
Vacunan a docentes y personal educativo

Hoy y mañana, viernes 4 de junio, se vacunará con la primera dosis a docentes y personal no docentes del departamento de San Rafael que sean mayores de 30 años.
El Delegado en la zona sur de la DGE, Marcelo Cunqueiro, celebró que los educadores y el personal administrativo estén accediendo a la primera dosis de la vacuna contra el COVID.

LRA 1 Buenos Aires

MARTIN RODRIGUEZ, subdirector de PAMI
La Favaloro se suma como prestadora para los afiliados del PAMI

Rodríguez Alberti, destacó los avances que se realizan desde la institución y resaltó: “Vamos a firmar un convenio con la Fundación Favaloro, que se incorpora por primera vez como prestadora para los afiliados del PAMI”. En Radio país, recordó que cuando asumieron en 2019 se habían propuesto mejorar el sistema prestacional, entre otros objetivos, y agregó: “Ningún afiliado del PAMI tiene que atenderse en lugares que no estén a la altura de toda una línea de trabajo”. “Vamos a asignar afilados para que puedan atenderse en la Fundación Favaloro”, dijo.

LRA 26 Resistencia

HERRERA LARGION, Hospital Mazza
Delicada situación sanitaria en Villa Ángela

El director del hospital Salvador Mazza de Villa Ángela, José Herrera Largión, comentó la situación sanitaria de la ciudad: “es delicada porque se incrementaron notablemente los casos de contagio. Tenemos las camas totalmente ocupadas y se derivaron pacientes a Sáenz Peña y Resistencia. Continuamos con los hisopados diarios y tenemos un 50% de positividad, y esta tendencia no es buena”.

LRA 12 Santo Tomé

Sistema saturado y adelanto de elecciones
FELIX PACAYUT: “El sistema sanitario se está saturando”

El Diputado provincial por el FdT, Felix Pacayut, quien también es apoderado del Partido Justicialista de Corrientes, se refirió a la presentación ante el Superior Tribunal de Justicia de la provincia por parte del PJ y demás partidos del planteo de impugnación para la convocatoria a elecciones provinciales del 29 de agosto próximo realizada por el gobernador radical, Gustavo Valdés.
En relación al ritmo irregular de vacunación, afirmó que “no están siendo aplicadas las vacunas, y ya superan las 100 mil dosis de diferencia entre las recibidas y las aplicadas”.

LRA 3 Santa Rosa

AYELEN SPOSITO, Diputada nacional
Es diputada nacional y por la pandemia volvió a ejercer como médica

La diputada nacional del Frente de Todos por Río Negro, Ayelén Spósito, contó cómo fue la decisión de retomar su profesión de médica en su ciudad, San Antonio Oeste, en este contexto de pandemia.
“Soy médica generalista y el año pasado me acerqué al hospital, donde trabajé hasta el 2018 cuando comencé la licencia y me ofrecí en todo lo que pudiera colaborar. A partir de ahí, realicé seguimiento de aislados y este año de positivos con control epidemiológico”, explicó Spósito.

LT 14 Paraná

Medidas en pandemia
El Consejo Federal de Educación analizará adelantar el receso invernal

Este viernes, el Consejo Federal de Educación analizará la posibilidad de adelantar las vacaciones de invierno y la extensión del receso. Luego, cada distrito definirá qué paso tomar, teniendo en cuenta la situación sanitaria de la región.

LRA 1 Buenos Aires

MARIO WAINFELD, Editorial
“Elecciones en el mundo y en Argentina”

Mario Wainfeld analizó en su editorial cómo serán los elecciones a nivel provincial y las comparó con las que habrá a nivel nacional. También se refirió a las elecciones en Misiones del próximo domingo.
Casi 950 mil ciudadanos fueron habilitados para participar el próximo domingo 6 de junio en las elecciones legislativas en Misiones, dando así comienzo al calendario electoral nacional, que este año tendrá la particularidad de desarrollarse bajo estrictos protocolos de bioseguridad por la pandemia de coronavirus.

LRA 1 Buenos Aires

CARLOS CASERIO
“En vez de estar al lado nuestro, la oposición busca conflicto”

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, expondrá hoy sobre las políticas gubernamentales ante el pleno de la Cámara de Senadores, en la cual el funcionario responderá las preguntas de los legisladores. El senador nacional por Córdoba Carlos Caserio señaló que Cafiero ya envió por escrito las respuestas a 1.160 preguntas formuladas tanto desde el oficialismo como desde la oposición, un récord de consultas de parte de senadores desde la creación del cargo, en 1994.

LRA 27 Catamarca

RUBEN DUSSO, sobre el Corredor Bioceánico Ferroviario
DUSSO: “Por Chile nos ahorraríamos 15 días para salir al mercado chino”

En el marco del programa federal “Punto de Encuentro”, el vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso, dio detalles sobre los avances con respecto al proyecto del “Corredor Bioceánico Ferroviario”.

LRA 9 Esquel

Rumbo a los 40 años de Malvinas
En Esquel todos los meses recordaran a los caídos en Malvinas

Jorge Fernández, Veterano de Malvinas, confirmó que todos los días 2 de cada mes a las 9:30 horas se izará el pabellón nacional para recordar la gesta de Malvinas y a todos los caídos en la guerra.

LRA 1 Buenos Aires

MARIELA LABOZZETTA, Violencia contra las Mujeres
En materia de género, el Poder Judicial se encuentra “a mitad de camino”

La titular de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres, se refirió a la situación que atraviesa el Poder Judicial en materia de género, a 6 años del primer Ni una Menos: “Está cambiando. Es un proceso. Estamos a mitad de camino”, afirmó.
En ese sentido, sostuvo que “aquella marcha histórica del 2015 fue un parte aguas que generó muchísimos cambios y avances, pero al mismo tiempo asistimos a un gran porcentaje del sistema de justicia que sigue arrastrando o sosteniendo prácticas revictimizantes, de descreimiento de la palabra de las víctimas; en esa cadena de la reproducción de la violencia”.

LRA 23 San Juan

MELINA BARBIERI, Agrupación Ni Una Menos
Se cumplen 6 años del primer “Ni una menos”

A seis años de la primera marcha en contra de la violencia machista, Melina Barbiero se refirió a la dimensión que tomó el reclamo de las mujeres. “La justicia no tiene perspectiva de género. La Comisaría de la Mujer no termina de funcionar. El CAVIG no toma las denuncias. El Estado tiene que hacer más que poner cartelería; el Estado tiene que hacerse cargo”, afirmó Barbieri.

LRA 18 Río Turbio

OLGA REINOSO, secretaria general de ATE Santa Cruz
Ni una menos: “Los femicidios muestran que es un problema sin resolver”

Hoy, 3 de junio, se conmemora el sexto aniversario del multitudinario movimiento social “Ni Una Menos” que reúne a millones de mujeres de todo el país para marchar cada año en contra de la violencia de género. “El número de femicidios muestran que, como sociedad, no hemos podido resolver esta situación”, comentó Reinoso.

LV 4 San Rafael

Ni una Menos
Lento avance en la prevención de femicidios

Belén Bobba, Coordinadora del movimiento Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumala) en Mendoza, señaló que en la fecha se recuerda a todas las víctimas de femicidios y que es un día de lucha histórica en el que se reclaman políticas públicas, clamando para que dejen de matar mujeres.
Recordó que en 2012 la Argentina incorporó en el Código Penal la carátula de Femicidio, “que es un crimen de odio contra las mujeres y en el 2015 salimos a las calles pidiendo que el Estado hiciera lo posible para que nos dejen de matar”, dijo Belén.

Nacional Folklórica

LUCIANA PEKER, periodista
Luciana Peker y la lucha contra la violencia de género y los femicidios

Luis Bremer charló con Luciana Peker en Dejame que te cuente en relación a los antecedentes y la importancia del movimiento Ni una menos, en su sexto aniversario.
Comentó que el germen del movimiento “fueron las distintas reuniones de mujeres de diferentes ámbitos, del bastardeado periodismo de género, del trabajo por la educación sexual en las escuelas, que un twit de Marcela Ojeda se viralizó y la convirtieron en una marea verde, condujo a un importante cambio cultural”.
“El femicidio de Chiara Páez, que motivó el twit conduce a un fenómeno masivo donde participan entre 500 y 600 mil personas, continuada por la vigilia el año después en pos de la sanción de la legalización del aborto donde concentraron entre 1 y 2 millones de personas en todo el país”.
“Los medios, que siempre le dieron la espalda a la temática de género, esta vez no lo pudieron ocultar, y hoy en casi todos los espacios se debate la problemática de género y los femicidios, sacándolo del marco del tratamiento de tipo policial. En España no existe el término femicidio y en Francia los medios aún se los refiere como crímenes pasionales”.
“La violencia de género es una violencia específica dentro del contexto de la violencia en general, el 20 % de los femicidas se suicidan luego de cometer el delito, cosa que no se da en otras esferas del crimen donde hay muertes”.

LRA 26 Resistencia

LUCILA MASIN, Ni una Menos
“El paradigma patriarcal está vigente y hay que cambiarlo”

A seis años de la primera marcha de Ni una menos, la diputada nacional del Frente de Todos, Lucila Masin, expresó que “se gestó una conciencia masiva pues continúan los femicidios. La Ley Micaela vino a paliar esta situación y exige que los tres poderes del Estado se capaciten en violencia de Género. Hoy más que nunca, y más en este contexto de pandemia, tenemos que levantar nuestras banderas de lucha pensado en una sociedad más justa y equitativa, pero saber que el paradigma patriarcal está vigente y es sustancial que se entienda que esta fecha hace a la construcción de un feminismo popular, en el marco de una cuarta ola feminista para poner esta problemática en la agenda política”.

LT 11 Concepción del Uruguay

ROSARIO ROMERO sobre Ni una Menos
“Significó poner en la agenda social de forma rotunda un no al femicidio”

La Ministra de Gobierno y Justicia de Entre Ríos, Rosario Romero, en el marco del Ni Una Menos, se refirió a la vigencia del colectivo feminista, destacando la lucha histórica del movimiento y sostuvo que la cuarta ola feminista desarrollada durante el siglo XXI “significó un avance en el rechazo rotundo de la violencia contra la mujer”.

LT 14 Paraná

6° aniversario
Desafíos a futuro en el movimiento Ni una Menos

El movimiento Ni Una Menos (NUM), de cuya primera concentración se cumplen seis años, “presenta desafíos a futuro”, aseveró la abogada feminista Fernanda Vásquez Pinasco.
En este sentido, indicó que “el contexto histórico está dado para que el cambio sea posible”, pero reconoció que “hay obstáculos”, en tanto las respuestas pueden ser desacertadas “sin tener en cuenta la perspectiva de Género”.

LRA 26 Resistencia

Ni una Menos
LUCILA MASIN: “El paradigma patriarcal está vigente y hay que cambiarlo”

A seis años de la primera marcha de Ni una menos, la diputada nacional del Frente de Todos, Lucila Masin, expresó que “se gestó una conciencia masiva pues continúan los femicidios. La Ley Micaela vino a paliar esta situación y exige que los tres poderes del Estado se capaciten en violencia de Género. Hoy más que nunca, y más en este contexto de pandemia, tenemos que levantar nuestras banderas de lucha pensado en una sociedad más justa y equitativa, pero saber que el paradigma patriarcal está vigente y es sustancial que se entienda que esta fecha hace a la construcción de un feminismo popular, en el marco de una cuarta ola feminista para poner esta problemática en la agenda política”.

LT 11 Concepción del Uruguay

ROSARIO ROMERO sobre Ni una Menos
“Significó poner en la agenda social de forma rotunda un no al femicidio”

La Ministra de Gobierno y Justicia de Entre Ríos, Rosario Romero, en el marco del Ni Una Menos, se refirió a la vigencia del colectivo feminista, destacando la lucha histórica del movimiento y sostuvo que la cuarta ola feminista desarrollada durante el siglo XXI “significó un avance en el rechazo rotundo de la violencia contra la mujer”.

LRA 6 Mendoza

Seis años de Ni una Menos
Desde 2015 hasta la actualidad hubo 1.773 femicidios en Argentina

En el sexto aniversario de Ni Una Menos, María Laura Novo, abogada feminista que integra La Casa del Encuentro, informó que la organización presentó un informe que detalla los femicidios, transfemicidios y travesticidios cometidos en Argentina desde el estallido de Ni Una Menos hasta la actualidad.
Según el Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Zambrano” en estos seis años hubo 1.773 femicidios vinculados de mujeres y niñas y transfemicidios. De ellos, 163 son femicidios vinculados a varones adultos y niños.

LRA 52 Chos Malal

RUTH ZURBRIGGEN, gestora de Socorristas en Red
A seis años del grito de Ni Una Menos

Se cumplen seis años del primer grito de Ni Una Menos para reclamar políticas públicas y compromiso social para frenar la violencia machista. “Hay que decir que hace 6 años este país politizó enormemente los temas vinculados a las violencias sexistas, machistas y masculinistas”, afirmó Zurbriggen.

AREA DE GENERO

Seis años después
Seguimos gritando “Ni una menos”

Se cumplen 6 años del primer “Ni una menos” en Argentina, la movilización de mujeres, lesbianas, gays, bisexuales y transgénero de todo el país para gritar en contra de la violencia machista. El femicidio de Chiara Páez, la adolescente que fue asesinada por su novio el 10 de mayo de 2015 en Rufino, Santa Fe, la convocatoria en las redes sociales.
“Actrices, políticas, artistas, empresarias, referentes sociales, mujeres, todas, bah, ¿no vamos a levantar la voz? Nos están matando”, escribió la periodista Marcela Ojeda en Twitter.

LRA 7 Córdoba

Ni una Menos
Presentaron un protocolo para acompañar búsquedas de personas

El colectivo de artistas y comunicadoras Ni Una Menos Córdoba presentó un protocolo de acción para acompañar y comunicar casos de mujeres, lesbianas, travestis y trans en situación de búsqueda.
Se trata de una sistematización de la tarea que el colectivo ha desplegado en los últimos 6 años a partir de las consultas y pedidos de ayuda que reciben mediante sus redes sociales. “Tiene que ver con sistematizar una serie de herramientas comunicacionales que son respetuosas de las personas que atraviesan esa situación y que se enmarcan desde una perspectiva feminista”, señaló Mariana Palmero, integrante del colectivo.

LU 4 Patagonia

La historia de Hilda Fredes
Chubut despide a una incansable luchadora por los DDHH

Hilda Fredes murió en Trelew, la ciudad desde donde vio partir a su compañero, Elvio Ángel Bel, durante los años negros de la dictadura militar.
Hilda se enfrentó a 43 años de lucha para poder conseguir justicia por la desaparición forzada del docente Ángel Bel. Tuvo que transitar largas horas en los tribunales de Rawson, Trelew y Comodoro hasta que finalmente condenaron al ex jefe de la policía, Tito Nichols, por este delito de lesa humanidad.

LU 23 Lago Argentino

Año Bayer (Capítulo 6)
La historia de Facón Grande

Dedicamos este capítulo a la figura de José Font, más conocido como Facón Grande carrero de la zona norte de Santa Cruz quién acompaño la lucha de los obreros rurales durante las huelgas de 21 y que termino brutalmente fusilado por el Teniente Varela.
Su apodo se debió a las dimensiones del cuchillo que usaba colgado siempre en su cintura.
Entrevistamos a Vilma Huentelican, directora de cultura de Jaramillo y Fitz Roy e integrante de la Mesa Provincial por las Huelgas Rurales del 20/21.

Coronavirus | Volver al inicio

LRA 1 Buenos Aires

Fallecieron 553 personas
32.291 fueron diagnosticadas con coronavirus

553 personas fallecieron y 32.291 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 79.873 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional, 3.884.447 los contagiados totales y 3.438.437 los pacientes recuperados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
En ese sentido, la cartera sanitaria indicó que son 7.698 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 77.9% en el país y del 75.4% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
En referencia a las vacunas, ya se han inoculado 13.079.195 de personas en todo el país, de los cuales 10.158.653 han recibido la primera dosis y 2.920.542 la segunda dosis.
En total, se han distribuido en todos los distritos del país 15.873.090 de vacunas.

LRA 19 Puerto Iguazú

OSCAR LOPEZ, infectólogo y médico pediatra
Elecciones legislativas en Misiones en medio de la segunda ola

El médico analizó la situación epidemiológica y las circunstancias en las que los misioneros y misioneras se acercarán a los centros de votación el domingo 6 de junio para elegir representantes legislativos. “Es un acto que si mantenemos las medidas que deberíamos seguir teniendo en cualquier circunstancia no debería tener trascendencia por la pandemia”, afirmó López. La provincia registra 1553 casos activos y 7291 personas aisladas que no podrán votar.

LRA 25 Tartagal

ALEJANDRA ARANDA, Hospital Juan Domingo Perón
Agentes sanitarios de Tartagal piden un espacio propio

En el marco del Día del Agente Sanitario, Aranda, se refirió a la situación laboral de los trabajadores del hospital y a la necesidad de contar con un espacio exclusivo para la Atención Primaria de Salud (APS). “En el hospital hay lugar como para hacer algo, y ninguno de los gerentes que ha estado impulsó un lugar propio”, señaló la médica.

LRA 29 San Luis

MARIA ESTHER DIANGELO, jefa de Servicio Inmunizaciones
Masivo operativo de vacunación en San Luis

En San Luis se inició la campaña de inmunización que incluye a docentes, policías, bomberos y brigadistas. Se inocularán las 24.000 primeras dosis de la vacuna AstraZéneca que llegaron a la provincia. Es la partida más grande enviada por Nación y se distribuirán en las próximas horas.

LRA 5 Rosario

LEONARDO CARUANA, secretario de Salud de Rosario
“La tasa de contagios diarios sigue en niveles de preocupación”

El funcionario habló sobre la situación epidemiológica en la ciudad santafesina. “Los niveles de contagios impactan en la situación de las camas críticas y generales. En la ciudad de Rosario, como en el resto del país, seguimos teniendo un número alto que se mantiene más o menos estable”, expresó Caruana.

LRA 4 Salta

GLADYS PAREDES, médica y diputada del departamento San Martín
Salta anunció igualdad de pago para las médicas y los médicos de distintas localidades

El gobierno de Salta anunció que va a equiparar el pago de la hora guardia que cobran los médicos y las médicas en los hospitales del interior con la que perciben los profesionales en la capital. Así lo reveló Gladys Paredes luego de participar en una reunión virtual con el ministro de Salud, Juan José Esteban.

LRA 2 Viedma

LEONARDO GIL, director del hospital Ramón Carrillo de Bariloche
Bajaron los casos en Bariloche pero el hospital sigue al límite

La ocupación de camas sigue al 100% a pesar del importante descenso de contagios que logró Bariloche con las restricciones a la circulación. “El hospital viene sosteniendo una situación crítica. Esta segunda ola es más crítica porque golpea de manera mucho más fuerte a los pacientes graves, como es la neumonía bilateral”, comentó Leonardo Gil.

LRA 30 Bariloche

RAMÓN CHIOCCONI, legislador de Río Negro
Proponen que las escuelas tengan medidores de dióxido de carbono

Proponen una iniciativa para que las escuelas rionegrinas incorporen medidores de CO2. En el proyecto se solicita al Poder Ejecutivo de Río Negro instale sensores infrarrojos de medición de dióxido de Carbono (CO2) en las aulas. Esta herramienta ayuda a reducir el riesgo de contagio de COVID-19 en lugares cerrados.

Política | Volver al inicio

LRA 27 Catamarca

Corredor Bioceánico Ferroviario
DUSSO: “Por Chile nos ahorraríamos 15 días para salir al mercado chino”

En el marco del programa federal “Punto de Encuentro”, el vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso, dio detalles sobre los avances con respecto al proyecto del “Corredor Bioceánico Ferroviario”.

LT 12 Paso de los Libres

Juzgado electoral
El PJ Correntino presenta pedido para impugnar fecha de las elecciones

Alfredo Gómez, apoderado del Partido Justicialista en Corrientes capital, comentó que en forma conjunta a los partidos aliados que representan al Frente de Todos presentaron ante la justicia un pedido para impugnar la fecha de las elecciones gubernamentales establecidas para el 29 de agosto próximo en la provincia.

Economía | Volver al inicio

LV 8 Libertador

HERNAN LETCHER, economista del CEPA
“Hay un recuperación significativa en la transferencia de coparticipación”

“El aumento de recaudación nominal está relacionado con lo que sucedió en el mismo mes que el año anterior, por lo que este mayo fue mucho mejor”, dijo el economista Hernán Letcher, quien también sostuvo que la recaudación le está ganando ampliamente a la inflación en el país.

LT 14 Paraná

Fundación Cauce
La ley de agrotóxicos “es inconstitucional” y “da la espalda” al pueblo

Desde la Fundación Cauce se afirma que el proyecto de Ley de Buenas Prácticas en la Utilización de Fitosanitarios y Domisanitarios en Entre Ríos, el cual se tratará en la Legislatura, es “ilegítimo” e inconstitucional”.
Que este tema se esté tratando en la legislatura “sin el aporte de la ciudadana y de distintas organizaciones, y se le dé la espalda al pueblo es demasiado grave”, señaló la directora ejecutiva de la fundación ambiental, Valeria Enderle. En este sentido, destacó que a la normativa la consideran inconstitucional porque “viola derechos humanos fundamentales para la vida, la salud y la alimentación”.

LRA 3 Santa Rosa

ERICA RIBOYRA, gerenta del IPAV
Viviendas en La Pampa: los programas Mi Casa y Procrear

Erica Riboyra, gerenta de Planificación y Adjudicación del IPAV, explicó los alcances de los acuerdos de Casa Propia y Procrear cogestión local, los cuales se presentaron en la Comisión de Asuntos Agrarios de la Cámara de Diputados de La Pampa.

Laborales | Volver al inicio

LRA 53 San Martín de los Andes

SOLEDAD MORA, secretaria general de ATEN
El gremio de la Educación cerró una partaria del 53%

La Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) y el gobierno provincial firmaron el acta y acuerdo que establece una mejora para el sector del 53% en los salarios para el 2021. En el documento se reflejó la solicitud del gremio de mantener la actividad educativa no presencial y que se mejoren las condiciones de conectividad y que se acelere el proceso de vacunación a docentes.

Sociedad | Volver al inicio

LU 23 Lago Argentino. Calafate

CAROLINA GAILLARD, diputada del Frente de Todos
Presentaron proyecto de desarrollo para la industria del cannabis

El Gobierno Nacional presentó el proyecto de ley de un marco regulatorio para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial en nuestro país. La iniciativa garantizará acceso a los usuarios de cannabis medicinal y generará puestos de trabajo. “En nuestro país hay muchos cultivadores que pueden organizarse para producir de manera colectiva”, agregó Gaillard.

LRA 54 Ing Jacobacci

GUILLERMINA GALLARDO, referente de la OCDA
Impulsan una ley que busca regular el trabajo de cuidadores domiciliarios

Guillermina Gallardo señaló que las personas que son cuidadoras conviven y se encargan del paciente de forma integral. Sin embargo, no cuentan con el reconocimiento de la legislación laboral, no tienen ART, descansos, salidas y, muchas veces, se pagan un monotributo particular. El proyecto de ley se presentó dos veces y esperan que este año pueda tratarse y aprobarse.

LRA 16 LA Quiaca

Comité Cívico de Villazón
Se levantó el bloqueo y explican lo conseguido

El miembro del Comité Cívico, Angel Robles, dijo que “esperemos que todo lo que se ha conseguido sea en beneficio de nuestra población. Hoy se acercaron del Ministerio de Salud como así también dos viceministros de Relaciones Exteriores al Puente Internacional. Gracias a eso hemos podido adelantar muchas situaciones, el tema de la reapertura del Puente Internacional y otros aspectos que conciernen siempre a las problemáticas de nuestra frontera”.

LRA 17 Zapala

PATRICIA PELZ, docente y miembro del Grupo Viento Sur
Nueva charla virtual de Grupo Viento Sur

El Grupo Viento Sur de Zapala organiza una nueva charla virtual llamada “Observar para entender y, aprender para valorar y conservar” vinculada al cambio cimático. “Estamos organizando estas charlas virtuales para informar distintos aspectos que tienen que ver con lo que está pasando a nivel nacional con expositores nacionales e internacionales”, comentó Pelz.

LRA 6 Mendoza

ENARGAS
“Sigue el abaratamiento del gas como servicio público”

Federico Bernal Hermitte, interventor de ENARGAS, explicó los modos de facturación del recurso en Mendoza y previamente analizó que en el marco de la pandemia hubo un congelamiento de las tarifas. Desde ayer comenzaron a regir las tarifas de transición, con un incremento del 6% para los usuarios residenciales y del 4% para las pymes y comercios.
“Esto evita pagos excesivos por el servicio público”, consideró Hermitte.

LRA 6 Mendoza

Programa Juana Manso
Nación busca la fabricación local de cerca de un millón de computadoras

Luis Galli, CEO y Presidente de NewSan, firma ligada a la producción de negocios de electrónica y consumo, se refirió a la producción de computadoras nacionales que se vio suspendida en 2017.
“Se resolvió una baja de los derechos de importación y favorecer que las computadoras se importaran. Tres años después no ocurrió esa baja de precios que se esperaba y el país perdió más de 6.500 puestos de trabajo, y además el Estado dejó de recaudar. Con la pandemia se produjo una demanda extraordinaria, y a partir de ahí lo que ha planteado este Gobierno es estimular para que se vuelva a fabricar computadoras en la Argentina, en esta primera etapa educativas”, expresó Galli.

Géneros | Volver al inicio

LT 14 Paraná

Asamblea de Mujeres, Travestis y Trans
Al poder judicial “le falta formación” en perspectiva de Género

Liliana Vera, integrante de la Asamblea de Mujeres, Travestis, Trans y No Binaries de Paraná, aseveró que al Poder Judicial “le falta formación” en materia de Género y esto es “fundamental a la hora de aplicar las leyes”, señaló.
No obstante, Vera reconoció que la Ley Micaela representó “un gran paso” en la capacitación, pero remarcó que la formación en la temática debería ser “permanente, en forma continua, obligatoria para jueces y magistrados que deberían rendir examen continuamente” para tener una mirada “más feminista”.

LRA 10 Ushuaia e Islas Malvinas

ANA ANDRADE, Adolescencia, Niñez y Familia de Tierra del Fuego
La Provincia busca unificar el registro de casos de violencia de género

Ana Andrade informó que Tierra del Fuego se encuentra en “la recta final” de un proceso de unificación de un registro de casos de violencia por motivos de género. “Nos incorporamos al plan federal y partir de ahí comenzamos a tener un sistema integral de registro de casos de violencia por motivos de género”, explico la funcionaria.

LRA 43 Neuquén

SOLEDAD CRESPIN, titular de la Línea 148
Línea 148: violencia intrafamiliar durante el año de pandemia

La Línea de atención 148 para atención de mujeres víctimas de violencia de género debió adaptarse a las circunstancias de la pandemia. “La línea 148 se enmarca en el programa provincial de contención y acompañamiento de las violencias. Si bien la puerta de entrada al programa es la línea telefónica luego, se despliegan una serie de acciones que van mucho más allá del asesoramiento o la atención telefónica”, comentó la titular del dispositivo.

LRA 57 El Bolsón

GABRIELA CAMPILLAY, Comisaría de la Familia
Asesoramiento para casos de violencia de género

En la Comisaria de la Familia de la ciudad hay una guardia activa que funciona las 24 horas, los 365 días del año. Quienes se sientan víctimas de agresiones o violaciones de sus derechos pueden realizar la denuncia y recibir el acompañamiento por parte de personal capacitado. “Brindar comodidad para que las víctimas puedan sentirse contenidas”, afirmó Campillay.

LU 4 Patagonia

Comodoro Rivadavia
Banco rojo, actividades virtuales y escrache por el 3 de junio

Magaly Stoyanoff, miembro de la Asamblea por el 3 de Junio en Comodoro Rivadavia, remarcó las dificultades que le presentó la pandemia a la lucha contra la violencia de Género, expresando que “en el transcurso del último año y medio pudimos constatar que las condiciones de aislamiento no han hecho más que volver al ámbito privado un montón de cosas que antes podrían transitarse en compañía, y tuvimos una mujer o una niña muerta cada 26 horas”.

Suplemento Cultural | Volver al inicio

LRA 26 Resistencia

Instituto de Cultura del Chaco
Líneas de financiamiento

Alfredo Ayala informó las diversas alternativas de ayuda y financiamiento a las que pueden acceder agentes culturales del Chaco, diciendo que “el Instituto de Cultura ofrece diversas formas de ayuda económica para quienes hoy no pueden trabajar como, por ejemplo, el programa Acompañar Cultura, que ofrece un monto de 22 mil pesos por única vez”.

LRA 21 Santiago del Estero

CARLOS BENAVIDEZ, escultor cordobés
Inauguran una estatua de Maradona de dos toneladas

La estatua de Diego Maradona se inaugura hoy y está emplazada en el acceso Este del Estadio Único “Madre de Ciudades” de Santiago del Estero. La obra está hecha en bronce y se encuentra sobre un pedestal de un metro que tendrá la inscripción “Diego Armando Maradona 1960-2020” y el símbolo del infinito./

LU 23 Lago Argentino. Calafate

VILMA HUENTELICAN, directora de Cultura de Jaramillo y Fitz Roy

Radio Nacional Calafate presentó un nuevo capítulo del programa dedicado al escritor Osvaldo Bayer. La nueva edición está dedicada a la figura de José Font, más conocido como Facón Grande, carrero de la zona norte de Santa Cruz quién acompaño la lucha de los obreros rurales durante las huelgas de 1921 y que terminó brutalmente fusilado por el Teniente Varela. Su apodo se debió a las dimensiones del cuchillo que usaba colgado siempre en su cintura.

Deportes | Volver al inicio

LV 8 Libertador

Política internacional
Copa América: El fútbol también es política

“La primera mezcla de lo político y lo deportivo fue cuando se solicitó la suspensión de la Copa América desde Colombia, a raíz del conflicto social en rechazo al gobierno de Iván Duque. Está claro que no podía ser sede de ese evento”, sostuvo el analista en política internacional, Pablo Balcedo.
En relación a la organización de la Copa América en Brasil, el analista expresó que “un alto porcentaje quiere destituir a Bolsonaro, quien tiene menos de un 25% de intención de voto de cara a los próximos comicios. Esto refleja que el panorama político no se ve como el más calmo para llevar a cabo la Copa”.

LT 14 Paraná

CARINA RAMOS, diputada provincial
El Senado sancionó la igualdad de Género en ámbitos deportivos

La Cámara Alta convirtió en ley el proyecto de autoría de la diputada Carina Ramos por el que se crea el Programa Equidad de Género en ámbitos deportivos. Se otorgará a instituciones deportivas un monto económico no reintegrable destinado “para la promoción del deporte en igualdad de Género”, explicó Ramos acerca de la iniciativa.