Anastasia Sonaranda participa en Guitarras del Mundo y comparte su historia atravesada por el exilio, la lírica y la música popular

De México al Río de la Plata con guitarra y memoria latinoamericana

La guitarrista y cantante mexicana Anastasia Sonaranda visitó en el estudio de Nacional folklórica y presentó su participación en el Festival Guitarras del Mundo, donde actuará en la sala de Cultura UOCRA (Rawson 42, CABA) y en Viedma. Formada en la Facultad de Música de la UNAM, combina un perfil académico con la raíz popular, en la línea de referentes como Violeta Parra y Atahualpa Yupanqui. Contó su infancia marcada por la llegada de exiliados sudamericanos a México en los años 70, entre ellos Alfredo Zitarrosa, a quien vio tocar en la escuela de su familia. Además, habló de la diversidad del folclore mexicano —del son jarocho al mariachi y la polca del norte— y de su faceta como compositora, con suites y un concierto para guitarra. Reconoció las dificultades de abrirse camino como mujer en un ambiente machista, pero también las alianzas que le permitieron crecer, y adelantó la obra Zitarroseando, homenaje a Zitarrosa que estrenará la Orquesta de Guitarras de la Facultad de Artes.