El Vaticano anunció que el cónclave para elegir al nuevo papa comenzará el miércoles 7 de mayo de 2025. Los cardenales electores menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para iniciar las votaciones, que se repetirán hasta que uno de ellos obtenga al menos dos tercios de los votos, momento en el que la tradicional fumata blanca anunciará al nuevo pontífice.
Maximiliano Leyes, historiador argentino especializado en Teología y residente en Roma, dialogó con Ramos generales y destacó que este cónclave representa un momento crucial para la Iglesia Católica, en el que se busca un líder capaz de unificar y guiar a la comunidad en tiempos de cambio.
"Este va a ser le cónclave más mediatizado de la historia, por la capacidad de conexión que hay hoy en el mundo", afirmó, al tiempo que explicó en qué consiste esta tradición que data del siglo XIII.
El proceso de elección está regulado por la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por Juan Pablo II en 1996 y modificada posteriormente por Benedicto XVI. Esta normativa establece que los cardenales deben aislarse en la Domus Sanctae Marthae y no pueden tener contacto con personas ajenas al cónclave durante todo el período que dure la elección.
"El cónclave sigue existiendo desde hace más de 500 años sin modificaciones", señaló.
Durante el cónclave, se realizarán hasta cuatro votaciones diarias. Si después de 33 votaciones no se alcanza un consenso, se procederá a elegir entre los dos candidatos con más votos. Una vez electo, el nuevo Papa aceptará el cargo y elegirá su nombre papal.
"El cardenal que sale electo es el que se considera más adaptada para gobernar la Iglesia y ser una figura occidental muy fuerte. El papa es una figura política clave, especialmente en el actual contexto mundial", dijo Leyes.
El cónclave de 2025 se produce tras el fallecimiento del papa Francisco el 21 de abril. Desde entonces, la Iglesia ha estado en el período de Sede Vacante, que culminará con la elección del nuevo pontífice. Se espera que el proceso de votación se extienda entre dos y tres días, como ha ocurrido en las últimas ocasiones.
"La Iglesia se ha sabido adaptar a todos los tiempos y en cada momento da un papa que le conviene al mundo", subrayó el entrevistado.
Este cónclave será observado de cerca por fieles y analistas, ya que el nuevo papa tendrá la tarea de continuar con las reformas iniciadas por Francisco y enfrentar los desafíos contemporáneos que enfrenta la Iglesia Católica.

Etiquetas: Capilla Sixtina, Conclave, Maximiliano Leyes, Roma, Vaticano