ALEJANDRO MARINAO RÍO NEGRO

Con cambios, avanza en comisiones el pliego para la renovación del Agente Financiero

La Comisión de Planificación de la Legislatura fue la primera en analizar el pliego para la licitación que determine quién será el agente financiero que provea de servicios a Río Negro. En ese marco se definió dejar sin efecto algunos requisitos para presentar propuestas.
El presidente de la bancada del Frente para al Victoria, Alejandro Marinao, que no integra pero que participó del encuentro de ayer explicó que "varios habíamos manifestado que es un pliego muy hecho a medida del Banco Patagonia", que es el actual encargado de la prestación del servicio.

La Comisión "bajó un requisto que es la cantidad de filiales que debe tener quien quiera participar. El proyecto establecía que se debían tener como mínimo 12 filiales en Río Negro, condición que solamente cumplían dos bancos, el Patagonia y el Nación".

Ayer el oficialismo bajó a tres filiales aunque "la exigencia técnica sigue siendo que tenga más de 20 sucursales y más de 40 cajeros", sostuvo Marinao.

No obstante, admitió que el proyecto "amplía la posibilidad de que pariticipen más entidades".

Por otro lado, dijo que la obligación de que el nuevo agente instale una sucursal en cada localidad con más de 5 mil habitantes y un cajero en las de más de 2 mil ya estaba el el pliego anterior del 2006.

En la reunión de la Comisión que preside Alfredo Martín se informó que se propone para Valcheta y Comallo la apertura de respectivos centros de atención.

Marinao dijo que el bloque que conduce "está en pleno debate interno, algunos tienen posturas particulares como yo".

Dijo que "al Banco Patagonia le fue muy bien desde que es el agente financiero, y se ve que amplió su territorio en Argentina".

Sostuvo que "no son diez años -los que fija el pliego- sino que son 15 porque la prórroga es automática, eso lo cuestionamos porque no podemos estar prisioneros del agente financiero".

Para el legislador del Frente para la Victoria otro punto controversial es la posibilidad de venta de las acciones. "Tengo recelos de que a costillas de los rionegrinos busquen capitalizar al banco y luego intenten venderlo con el capital que significa tener un contrato a 15 años", afirmó.