Entrevista a Pablo Musse

Comenzó el juicio por el caso Solange Musse: "No se puede perdonar, pero sí buscar justicia"

Ayer comenzó en la Cámara Criminal y Correccional de 1° Nominación de Río Cuarto el juicio por jurados contra dos integrantes del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Córdoba, acusados de impedir el reencuentro entre Solange Musse y su padre durante la pandemia. La joven, que padecía cáncer de mama avanzado, falleció en agosto de 2020 sin poder despedirse de él, en un caso que generó gran conmoción pública.

 

Pablo Musse, papá de Solange, dialogó con el equipo de Creer o reventar y expresó la necesidad de que haya justicia por lo ocurrido. Señaló que más allá de las responsabilidades de los acusados, las decisiones de fondo se tomaban desde instancias superiores y apuntó a la cúpula del Ministerio de Salud provincial.

"Es una historia muy dura que quedó en el corazón de todos los argentinos. El hecho de escucharla a Solange en vida, reclamando por sus derechos que necesitaba verme a mí y a la tía, y que nadie la escuchó, habiendo avasallado todos sus derechos realmente es algo imperdonable. No se puede perdonar, pero sí buscar justicia", expresó.

En ese marco, sostuvo que "son dos imputados nada más", tras señalar que "esto viene de más arriba". "Es una vergüenza haber esperado 5 años. La causa dio muchas vueltas", agregó.

Los acusados son Eduardo Andrada, entonces director del hospital de Huinca Renancó, y la asistente social Analía Morales, responsable del puesto sanitario de esa localidad. Ambos enfrentan cargos por abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público. Según la fiscalía, impidieron el ingreso de Musse a la provincia a pesar de que el caso estaba contemplado como “impostergable” dentro de los protocolos sanitarios.

En aquel episodio, Pablo Musse viajaba desde Neuquén acompañado de una persona con discapacidad. Tras la negativa de las autoridades, debió regresar escoltado por la policía en un operativo que incluyó encapsulamiento, lo que despertó fuertes críticas en su momento y expuso los alcances de las restricciones sanitarias durante la emergencia.