Ciclo Inicial Parte 1
Contenidos
¿De donde vienen los alimentos que comemos?
Canticuénticos si viene de la tierra.
Cuento el nabo gigante.
Rimas o rap con frutas, verduras, etc.
Cuento “Rebelión en el puchero” de Silvia Schujer.
José Madera se despide.
Abuelo Jorge, receta de tortilla de papas.
Ciclo Inicial Parte 2
Primer Grado Parte 1
Contenidos
¿Que podemos encontrar en las ciudades?
¿como nos podemos mover de un lugar al otro?
¿Qué cosas hay para divertirse en las ciudades? ¿Qué actividades recreativas se pueden realizar?
Los Museos y Centros Culturales.
La importancia del c3 para los chicos.
Candela con su espacio de plástica.
Información sobre Córdoba.
Cuento el libro prohibido.
Tico con su clase de música.
Primer Grado Parte 2
2° y 3° Grado Parte 1
Contenidos
¿Cómo es la vida bajo el agua?
Hoy hablamos de los peces. Clasificación según lo que comen. Respiración y cómo hacen para nadar.
Entrevista a Néstor Saavedra, periodista especializado en pesca deportiva.
Clase de plástica con Cande: los vertebrados en las obras de arte.
Bibloteca: leemos Pelos, de Ema Wolf.
Curiosidades sobre peces y su situación respecto de la pesca descontrolada en el mundo.
2° y 3° Grado Parte 2
4° y 5° Grado Parte 1
Contenidos
¿Qué esconden los teatros?
¿cómo se organiza una obra dramática de teatro?
¿Quiénes escriben teatro? ¿Cómo lo hacen?
Didascalias.
Entrevista con Alan Madanes – Actor de Disney Bia y además nos cuenta sobre su próximo estreno: Juego.
4° y 5° Grado Parte 2
6° y 7° Grado Parte 1
Contenidos
¿Cuántas historias guarda el 12 de octubre?
América antes del 12 de octubre
Los pueblos originarios hoy.
Fragmentos de la Entrevista a Rubén Herrera docente, integrante de la comunidad huarpe Guaytamari.
Diversidad cultural y lenguas originarias. La multiculturalidad en la lengua
Fragmentos de entrevista a Azucena Villegas. Docente. Especialista en Ciencias Sociales. Integrante del Consejo Educativo Autónomo de Pueblos Indígenas.
6° y 7° Grado Parte 2
Ciclo Básico Parte 1
Contenidos
¿Qué es la cultura?
Cultura y participación juvenil.
Entrevista con Andrés Escobar, docente del proyecto Cine Zap del área socioeducativos de CABA y del proyecto EPPA de producción y post producción audiovisual.
Artes visuales y cultura: Daniela Martín, docente y artista visual. Nos habla sobre las producciones audiovisuales de les chiques en pandemia.
La cultura es un derecho.
Entrevista a Andre Demichelis, escritor.
Ciclo Básico Parte 2
Ciclo Orientado Parte 1
Contenidos
¿Bueno como el pan?
Conocer los procesos bioquímicos relacionados con la elaboración de pan.
Analizar los efectos que produce el consumo de gluten en las personas celíacas.
Indagar acerca de los modos de reemplazar a los alimentos con TACC.
Geografía: economía del trigo en la Argentina por ejemplo.
Cultivos. Requerimientos de suelo.
Llamada a Laura Saponare: Lic. en nutrición. Contaminación cruzada. Gluten. TACC.
Economía del trigo en la Argentina, cultivos, requerimientos de suelo.
Mejoramiento y modificación genética de semillas.
Llamada a Alicia Massarini: Dra. en Ciencias Biológicas. Soberanía alimentaria
Trigo transgénico / trigo agroecológico.
Ciclo Orientado Parte 2
