Ciclo Inicial Parte 1
Contenidos
Que bichos llegan con el calor
Patricio con su última participación.
Adivinanzas de bichos.
Noticias en miniatura las hormigas.
El mundo de Uli que también habla sobre las hormigas.
Limericks de las hormigas de Maria Elena Walsh.
Ciclo Inicial Parte 2
Primer Grado Parte 1
Contenidos
Repaso: ¿de dónde venimos?
Las biografías y autobiografías.
Dialogo con Juan Enrique Romero, veterinario.
Los piratas: dónde navegaban, qué tesoros buscaban y cómo eran sus barcos.
Los lobos y un juego de números.
¿Dónde está el aire?¿para qué nos sirve? ¿dónde está? ¿qué hacemos con él?
Primer Grado Parte 2
2° y 3° Grado Parte 1
Contenidos
¿Qué mundos conocimos durante estos meses?
Leemos 'La leyenda del viento" , de Oche Califa
Juegos Olímpicos. Entrevista a Gonzalo Bonadeo.
¿Cómo son las familias? Diferentes tipos de familias.
Clase de plástica con Cande.
Tema: inspirarnos en los grandes artistas de la Argentina.
2° y 3° Grado Parte 2
4° y 5° Grado Parte 1
Contenidos
¿Cuántos desafíos nos propusimos durante estos meses?
¿qué nos propusimos conocer del mundo de las prácticas del
Lenguaje?
Toma de conciencia y la comunicación corporal, de habilidades motrices variadas con o sin empleo de objetos, dominio del cuerpo en forma global, en la alineación postural, en proyectos grupales en donde se asumen actitudes de responsabilidad, cooperación, solidaridad y respeto.
Haciendo malabares en casa
Como seguramente sabrán, las artes del circo comprenden el malabarismo, el equilibrio, la acrobacia, las actividades aéreas y el clown.
Les presentamos los
malabares, como una oportunidad para acercarse al conocimiento de las prácticas
circenses. Son muchos los tipos de malabares, en esta ocasión aprenderán a
realizar lo que se conoce como malabarismo manual.
“El malabarismo manual consiste en el lanzamiento, rebote,
balanceo, giro o contacto de elementos como: pelotas, pelotas de rebote, aros,
clavas, diábolo, plato chino, pañuelos, cajas. El fin consiste en mantener esos
objetos en el aire alternativamente, lanzando y recibiendo más de uno por vez
con ambas manos , o haciendo picar en el suelo, girar, balancear, o
sosteniéndolos a partir de la toma de otros elementos . Puede realizarse
individualmente o en parejas, con pase de elementos.”
4° y 5° Grado Parte 2
6° y 7° Grado Parte 1
Contenidos
¿Qué tienen en común comer y viajar?
Fragmentos de entrevista a Cecilia González, periodista y cocinera mexicana.
Hacemos un viaje alimenticio y musical
Comemos maní con La Bembé y la Gozadera que desde Córdoba nos llevan a Cuba, nos vamos al Caribe de Colombia y nos hacemos un jugo de Tamarindo con Petrona y comemos Sancocho con La Perla; con Lila Downs comemos Mole en Oaxaca, nos vamos hasta Andalucía para comer Chocolate y nos tomamos un café con Café Tacuba, que toca el tema de un dominicano.
Fragmentos de entrevista a Soledad Barruti, Periodista, especialista en alimentación, los sistemas alimentarios y los territorios
Fragmentos de entrevista a
Periodistán - Fernando Duclos.
6° y 7° Grado Parte 2
Ciclo Básico Parte 1
Contenidos
¿Es mejor prevenir que curar?
Enfoques de la educación sexual: ¿es una amenaza de enfermedad la sexualidad?
Riesgo, peligro y autonomía. Un enfoque desde la ESI para tomar decisiones sin miedo.
Entrevista con Micaela Amor, médica de familia.
Cuidado del cuerpo.Salud y derechos reproductivos. Infecciones de Transmisión Sexual.
Embarazo en la adolescencia.
Ciclo Básico Parte 2
Ciclo Orientado Parte 1
Contenidos
¿La genética nos determina?
Conocer qué es el ADN y qué son los genes y cómo se da la influencia genotipo/fenotipo.
Reconocer algunos factores ambientales que pueden ser
perjudiciales para la salud.
Problematizar el determinismo genético.
Comprender que la biología es solo un eslabón dentro de la cadena
de variables que constituyen la identidad de una persona.
Valorar la construcción de la identidad como un proceso dinámico
que se da en relación con las y los otros, y dentro de distintos contextos
sociales, culturales, políticos.
Rosalind Franklin. Otras pioneras olvidadas de la ciencia.
Modificación genética y dibujos animados.
Genética e identidad.
Llamada a Noemí Azucena Toledo: de la "Casa de la Memoria”.
El derecho a la identidad. ¿Qué es? ¿Cómo funciona? Trabajo de las abuelas de plaza de mayo con la búsqueda por la identidad. ¿Qué hacer si tenemos dudas sobre nuestra identidad?. ¿De qué se trata la búsqueda por la identidad?. Campañas por la identidad.
Ciclo Orientado Parte 2
