Entrevista a Rodrigo Nores

Científicos del CONICET identificaron un componente genético propio del centro de Argentina

Es el resultado de una investigación bioantropológica internacional, publicada en Nature, que demuestra que este componente genético persistió por más de ocho milenios y se encuentra en la población actual. Adrián Noriega, en Nunca es tarde, conversó con el investigador del CONICET en el Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET- UNC), que lideró el estudio.

La investigación contó con la participación de numerosos colegas de todo el país, en colaboración con la Universidad de Harvard (Estados Unidos) y revela la existencia de un linaje genético propio del centro de Argentina, hasta el momento desconocido.

A partir del análisis de ADN de individuos de contextos arqueológicos del centro y norte de Argentina, el equipo de científicos determinó la existencia de un linaje genético con una antigüedad de 8.500 años.

El Doctor Rodrigo Nores detalló los componentes que sí ya habían sido investigados como “el andino, amazónica y patagónico” pero “la zona central estaba sin investigar”.

“Nuestro componente nativo americano es propio de esta área”, explicó.

A partir de este hallazgo, los datos genómicos de habitantes actuales del centro de Argentina confirman una continuidad genética de esta ascendencia durante más de ocho milenios.

El trabajo liderado por Nores comenzó en el año 2017 en el marco de una iniciativa de la National Geographic Society “Ancient DNA: The Americas Project”, a partir de una muestra conformada por 29 dientes recuperados en sitios arqueológicos de la provincia de Córdoba.

Desde entonces y hasta el año 2024, el estudio se amplió gracias al trabajo colaborativo con distintos equipos de investigación de CONICET y de universidades nacionales.

De esa manera, se recolectaron en total 344 muestras de 310 individuos provenientes de 133 sitios arqueológicos ubicados en el noroeste, noreste, este y centro del país.