Desde 1990 no existían registros

Después de 35 años registraron el nacimiento de una cría de yaguaraté en el Chaco argentino

La coordinadora del equipo de Conservación en Rewilding Impenetrable Débora Abregú en diálogo con el equipo de Diego Ramos, habló en Radio Nacional sobre este nacimiento registrado por los especialistas. Esto se dió en el Parque Nacional El Impenetrable de Chaco, cuando una hembra de yaguareté llamada Nalá y liberada hace un año, fue fotografiada junto a su cachorro en la ribera del Río Bermejo. El hallazgo confirmó el regreso reproductivo del gran felino al norte chaqueño tras más de tres décadas.

"Nos da una alegría enorme tener este registro luego de un avistaje hecho. Es un esfuerzo grande de los vecinos, de los locales, que también ayudan en el seguimiento. Nalá fue concebida de un macho silvestre y una hembra de cautivero, en 2021, y creció y aprendió a cazar en los recintos", dijo.

Hasta el momento sostienen que la cría es "macho" y confirmaron que nació en febrero. "Toda la región del Gran Chaco, que abarca varias provincias, hay muy pocos yaguaretes registrados. Este nacimiento en silvestría es un avance muy grande para la conservación de esta especie. Tracciona mucho el turismo de observación de fauna y que permite el desarrollo de las comunidades locales", agregó.

Nalá, una yaguareté liberada hace poco más de un año, y su cría fueron observados y fotografiados por los guías locales Pablo Luna y Darío Soraire.

La confirmación visual y fotográfica de la presencia de la cría, de más de cinco meses de edad, puso fin a meses de sospechas y expectativas entre los equipos de conservación.

Desde 1990 no existían registros confirmados de hembras en la provincia del Chaco, lo que llevó a considerar a la especie extinta localmente.

Sin embargo, en los últimos años, en la región se restableció una población en los Esteros del Iberá, Corrientes, tras 70 años de ausencia.

El proceso de reintroducción de especies en El Impenetrable comenzó en 2019, cuando se descubrió a Qaramta, un gran macho solitario.

A partir de ese hallazgo, la Fundación Rewilding Argentina, en colaboración con la Provincia del Chaco y la Administración de Parques Nacionales (APN), impulsó la construcción de un centro de reintroducción en el corazón del parque.

Dada la ausencia de hembras silvestres, fue necesario trasladar ejemplares de cautiverio.

Con una de ellas, Tania, Qaramta logró reproducirse, y el 30 de enero de 2021 nacieron Nalá y su hermano Takajay en los corrales del centro.

Nalá fue finalmente liberada el 18 de agosto de 2024 y, desde entonces, habita libremente en el parque junto a otras hembras, todas resultado del mismo programa de restauración.

Desde fines de febrero de 2024, los técnicos de la Fundación Rewilding Argentina detectaron, a través del collar de monitoreo, que la hembra permanecía durante semanas en un mismo lugar, lo que sugería que había parido.

Las cámaras trampa registraron imágenes de Nalá con signos físicos de lactancia, pero no se logró captar a la cría.

El 20 de mayo, la aparición de pequeñas huellas junto a las de Nalá en las costas del Bermejo constituyó la primera evidencia concreta de la presencia de un cachorro, aunque no se obtuvieron nuevas pruebas hasta el avistamiento de julio.