Muchos escritores han vivido obsesionados con el mar. Una relación íntima, incluso a veces surrealista, que nos empuja hacia esa masa de agua de la que todos vinimos, la que crea mitos y leyendas, a cuyas orillas nos asomamos a […]
Esta programa encaramos 1955, con las primeras grabaciones de Eduardo Falú y Los Fronterizos.
Coração vagabundo, del músico fundamental Caetano Veloso, escuchemos la versión que grabaron para “Cantora”.
Años, del compositor cubano Pablo Milanés, aquí en versión ochentosa (1981) de mi abuela junto con el querido músico brasileño Raimundo Fagner.
Algarroba algarrobal, recopilación de Juan M. Ponferrada y Lia Cimaglia Espinosa. Mercedes la grabó en 1975 para el disco “A que florezca mi pueblo”.
Zamba del duraznillo, de Hamlet Lima Quintana y Oscar Alem. Grabado en el disco “Yo vengo a ofrecer mi corazón” (1985), arreglos de Oscar Alem y Colacho, en esta época Oscar tocaba piano, teclados, contrabajo y bajo eléctrico.
Zamba del laurel, del Cuchi Leguizamón y Armando Tejada Gómez, una zamba maravillosa, grabada por Mercedes en 1981 en el vinilo “A quien doy”, donde la segunda vuelta tiene un teclado furioso.
Daniela Amarilla, violinista de La Empoderada Orquesta Atípica, recorre la historia y experiencia de la orquesta, el lanzamiento de su primer disco y el show que ofrecieron en Radio Nacional. Lista de canciones: PERDONAME LA TORPEZA de y por Claudia […]
Na ni no, otra canción de cuna anónima en japonés, mi abuela me la cantaba así que la aprendió antes del ´76!!, la editamos en el CD “Ángel” (2014), la producción artística fue de mi ídolo Fer Isella.