AM 870 FOLKLÓRICA CLÁSICA ROCK RAE PROGRAMAS VISITAS GUIADAS GRILLA
EPISODIO 19 : HORA CERO

En este episodio de Hora Cero hacemos un especial sobre la historia de la grabación del disco Eco de Jorge Drexler, con la palabra del músico uruguayo y sus productores Carlos Casacuberta y Juan Campodónico, que cuentan como se logró […]

Programa N°15

Historias y sonidos no convencionales en el mundo de la música.

Adorable Puente : Episodio 20

Luna Sujatovich y su primer disco "Desafío Guerrero", editado este martes 15. Analizamos con ella sus ocho canciones entre la raíz folklórica, el alt-rock, el jazz, lo rioplatense y el piano contemporáneo.

EPISODIO #23

  Rubén Bladez nos sigue deslumbrando en la 2da parte de la entrevista. En este caso, habla de reggaetón, su pasión por la lectura y sobre algunos de sus colegas y también ídolos musicales como Carlos Santana, Los Lobos, Jaime […]

PROGRAMA #15

  Mantuvimos una charla con Gabriela Luzzi de Paisanita Editora sobre su histora, los nuevos escritores y como realizan la edición de sus libros. Carla nos leyó el primer capitulo de Chico Carlo de Juana de Ibarbourou. Romina Ruffato nos […]

EPISODIO 24 - Flores Negras

Es la obra maestra de Joan Manuel Serrat. A medio siglo, esas canciones imbatibles siguen navegando por las aguas del Mediterráneo. “Vagabundear”, “Lucía”, “Aquellas pequeñas cosas” y esa catedral de la desolación que es “Pueblo blanco”, entre tantas, son analizadas […]

Fase discos 1º década del siglo XXI

  Recorrido completo por música, data e historias de "Cielito del Paraguay", obra conceptual de Enrique Llopis, con textos del poeta paraguayo Elvio Romero.

PROGRAMA #24

Cantautor invitado: Carlos Sánchez de Los Tucu Tucu Celebramos el día del escritor con un poema clásico  de Lugones y con la poesía contemporánea de Florencia Lobo.  Escuchamos a Monoasociados con Ruben "Mono" Izarrualde, Los Chalchaleros El Chaqueño Palavecino, Jorge […]

Entrevista A Barbarita Palacios

Históricamente fueron los hombres quienes ocuparon las primeras planas y los reconocimientos. A la mujer se la ignoró, no por falta de capacidad o virtudes, sino por su género. Los medios podemos y debemos contribuir a cambiar este enfoque desigual.  […]

Scroll To Top