Los grandes cantautores locales y sus canciones legendarias. La zamba es una danza y música folclórica argentina que tiene su origen en el primer cuarto del siglo XIX, reconocida como máxima expresión del folclore y la cultura popular del noroeste argentino. […]
En el Día de la Patria y el día en el que la gran Mercedes Sosa hubiera cumplido 87 años, Víctor Heredia decide homenajearla con varios de los temas más destacados de su carrera, con algunos historias de su vida […]
La payada nuestra de cada sábado: ARÓN JUÁREZ – LUCIANO BARES. Taller de payadores: REYNALDO CORBALÁN y OLGA ANTONIOLLI. Efemérides del arte: EDUARDO MONTESINO (“Barbucho”). Agenda payadoril, primera parte: UBERFIL CONCEPCIÓN (“Mi tapera”). Décimas de antología: ALEXIS DÍAZ PIMIENTA […]
Muchos escritores han vivido obsesionados con el mar. Una relación íntima, incluso a veces surrealista, que nos empuja hacia esa masa de agua de la que todos vinimos, la que crea mitos y leyendas, a cuyas orillas nos asomamos a […]
Esta programa encaramos 1955, con las primeras grabaciones de Eduardo Falú y Los Fronterizos.
Coração vagabundo, del músico fundamental Caetano Veloso, escuchemos la versión que grabaron para “Cantora”.
Años, del compositor cubano Pablo Milanés, aquí en versión ochentosa (1981) de mi abuela junto con el querido músico brasileño Raimundo Fagner.
Algarroba algarrobal, recopilación de Juan M. Ponferrada y Lia Cimaglia Espinosa. Mercedes la grabó en 1975 para el disco “A que florezca mi pueblo”.
Zamba del duraznillo, de Hamlet Lima Quintana y Oscar Alem. Grabado en el disco “Yo vengo a ofrecer mi corazón” (1985), arreglos de Oscar Alem y Colacho, en esta época Oscar tocaba piano, teclados, contrabajo y bajo eléctrico.