En homenaje a Don Martín Miguel de Güemes, no voy a hablar sobre él, que bien lo voy a hacer en otra oportunidad. Sino que aquí vamos a conocer a dos de las personas más importantes e influyentes en su […]
Hoy vamos a comenzar a saber el nombre de algunas de las calles de la ciudad de Buenos Aires y a conocer quiénes eran las que portaron en vida ese nombre. Iniciaremos con calles con nombres de mujeres: Aimé Painé […]
En esta oportunidad les estoy trayendo la historia de uno de los compañeros inseparables del hombre y del gaucho en especial. Animal noble y robusto que le sirvió al hombre de campo no solamente para el trabajo sino también para […]
Trataremos hoy la región pampeana y centro. La antigua Buenos Aires y el Mayo colonial. Sus habitantes y pueblos originarios, costumbres e idiosincrasia en general.
En esta ocasión voy a tratar la fecha patria del 25 de mayo. Si se quiere, nuestro primer grito de libertad formal o convenientemente reconocido. Voy a estar muy bien acompañada por el historiador, comunicador social, periodista, investigador y mi […]
En esta oportunidad, hablaré sobre dos de las mujeres que hicieron la Patria Grande. En este caso: JUANA AZURDUY -la capitana del Alto Perú- y MARÍA REMEDIOS DEL VALLE –la Madre de la Patria-.
Esta vez tratamos la región de Cuyo y hablamos un poquito del General San Martín, su cruce de Los Andes y sus granaderos.
Vamos a hablar sobre algunos de nuestros juegos nativos: quiénes lo jugaban, dónde, cómo, sus características y si son oriundos de nuestra tierra o traídos de otra patria. (El pato –juego nacional-, la taba, las carreras de sortija, el sapo, […]
En este capítulo les voy a contar la historia de este “compañero de soledades”: desde la plantación del tabaco Virginia en nuestro norte argentino hasta su preparación, lo que era para los pueblos originarios y lo que produce en la […]