El cantautor uruguayo Daniel Vigietti repasa la historia y la discografía del músico Carlos "Pájaro" Canzani y recuerda una entrevista que pudo realizar a su compatriota en su llegada a París en la década del ´70.
En el día de la soberanía Jorge Dorio recuerda a Justo José de Urquiza, dejando en claro su visión de la historia y del prócer argentino. En su programa El eslabón perdido recibió -además- al músico Roberto Porzio para hablar del blues en […]
Las dos carátulas presenta la obra de Eurípides, "Hipólito", una tragedia clásica griega realizada con la participación de los actores Constanza Maral y Daniel Miglioranza. Basada en el mito de Hipólito el hijo de Teseo, cuenta la pasión que siente Fedra por […]
El presidente Mauricio Macri felicitó al equipo nacional de tenis que obtuvo la Copa Davis en el certamen de Croacia y destacó que "lo de hoy fue algo inolvidable para todos los argentinos". "La verdad que nos han emocionado a […]
El programa que conduce Guillermo García y el grupo de los periodistas del CARI, Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, hicieron referencia a la desaparición física del lider revolucionario cubano Fidel Castro. "Hay un paradigma nuevo" dijo el periodista invitado Jorge […]
Argentina conquistó su primera Copa Davis al conseguir un épico 3-2 sobre Croacia, en Zagreb, luego de cuatro intentos fallidos por obtener el preciado trofeo de tenis, hazaña consumada hoy tras los triunfos de Juan Martín Del Potro ante Marin […]
Juan Martín Del Potro sacó a relucir su estirpe de gran campeón y con una reacción épica le ganó a Marin Cilic por 6-7 (4-7), 2-6, 7-5, 6-4 y 6-3, triunfo que permitió a la Argentina quedar igualada con Croacia […]
Fidel Castro, muerto a los 90 años, fue uno de los estadistas más controvertidos e influyentes de la segunda mitad de siglo XX y, para muchos analistas, el último revolucionario latinoamericano que impulsó siempre la autonomía del continente siguiendo la […]
Mona Moncalivillo , en Dos ideas juntas, entrevistó a una de las cantantes femeninas más importantes de la historia del tango: María Graña.