Un estudio realizado por la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) informó que el río compartido entre Argentina y Uruguay presenta "valores superiores a los límites establecidos de concentración" de trece parámetros, entre los que se encuentran numerosos metales, aceites, […]
El mes pasado fue el enero más caluroso del que se tiene registro en la Tierra, según los datos publicados por la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA, en inglés), con sede en los EE.UU. La temperatura global de […]
El Parque Nacional El Leoncito se encuentra ubicado al sudoeste de la provincia de San Juan, a unos 1300 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires. Fue creado en el año 2001 y tiene una superficie de 90 mil hectáreas, […]
Marcelo Musante es sociólogo, investigador en la Universidad Nacional de Buenos Aires y miembro de la Red de Investigadores sobre Genocidio y Política Indígena en Argentina. RAE-Argentina al Mundo conversó con él acerca de por qué los pueblos originarios se […]
Mercedes Sosa, o “La Negra” como comúnmente se la conoce, es la voz de la Argentina. Salvo Carlos Gardel no hay voz en la historia de la música popular que represente más a la Argentina que Mercedes. Asomó tímidamente […]
“Gricel” es uno de los tangos que mejor canta el desgarro del desamor. Fue compuesto por José María Contursi con la música del compositor Mariano Mores y ese mismo año de difusión, fue un éxito. Al punto que en el […]
“Luna Cautiva” es una de las zambas clásicas del cancionero del folclore argentino. Con una poesía en donde las metáforas parecen cantarle a un amor y al encuentro añorado, el autor José Ignacio “Chango” Rodríguez exorciza su confinamiento en una […]
Para romper estereotipos, desafiar el sesgo de género y derrotar la discriminación en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar en 2016 el 11 de febrero como el Día Internacional de la […]