En el primer programa del año de El eslabón perdido, Jorge Dorio se preguntó sobre el sentido de hacer radio y adelantó algunas novedades para esta temporada. Luego jugo con la idea de "tiempo de verano" en distintas canciones de […]
En el primer bloque Jorge Dorio habló acerca de los sistemas políticos que existe en cada país, la necesidad de un sistema democrático transparente, la ignorancia con la que en algunas ocasiones cada pueblo elige a sus gobernantes, el respeto […]
Jorge Dorio analizó las "coincidencias" o el "esfuerzo del aliniamiento de fechas" del destino en la historia y repasó la vida de Julio de Caro y Carlos Gardel a pocas horas de que se conmemorara el Día del Tango.
En el programa el Eslabón perdido, su conductor Jorge Dorio, hizo un paralelo entre las palabras y los discursos del morenista Bernardo de Monteagudo y la del recientemente fallecido Fidel Castro, en el marco de la irrupción de la historia. […]
En el día de la soberanía Jorge Dorio recuerda a Justo José de Urquiza, dejando en claro su visión de la historia y del prócer argentino. En su programa El eslabón perdido recibió -además- al músico Roberto Porzio para hablar del blues en […]
Jorge Dorio hizo un racconto de aquellos días en los que mucho ocurrió en nuestro país, y más en el peronismo, con el regreso de su máximo líder al país, Juan Domingo Perón, un 17 de noviembre de 1972. Además, en […]
En El eslabón perdido, Jorge Dorio explicó qué es el Día de la Tradición y recordó la figura de José Hernández, autor de "El Gaucho Martín Fierro". Además, analizó la victoria de Donald Trump, por el partido Republicano, en las […]
En El eslabón perdido, Jorge Dorio se refirió a la historia de los Estados Unidos, su independencia del Reino de Gran Bretaña y su visión sobre los primeros presidentes, como George Washington o Thomas Jefferson, a pocos días de las […]
En su programa, Jorge Dorio recordó al ex presidente Néstor Kirchner, a seis años de su muerte. "Los que somos ahora, seguimos siendo los mismos que fuimos en ese momento. La gratitud por esa permanencia y perseverancia tiene una deuda […]