Jorge Dorio repasa la historia argentina a partir del 24 de marzo de 1976: el terrorismo de estado, el plan de exterminio, la desaparición de personas, el carácter regional y el "jubileo de asesinos seriales" del Plan Cóndor. Además, entrevistó a […]
Jorge Dorio junto a Hamurabi Noufouri analizó la relación entre las mujeres y el Islam. El arquitecto repasó las definiciones de las palabras "aren" y "mujer" en el diccionario árabe remarcando que en el mundo islámico "no hay un concepto de igualdad entre los […]
En El eslabón perdido, su conductor, Jorge Dorio, desgranó sus ideas acerca del surgimiento de nuevos pensamientos políticos, a partir de grandes revoluciones populares, de otros siglos, y planteó paralelos interesantes con nuestra realidad nacional. "El golpe de Thermidor y […]
El Eslabón perdido con Jorge Dorio repasó los hechos históricos de la fecha. Habló de las formas de la alegría, las desigualdades, la pobreza, el conflicto y el poder.
En su programa, Jorge Dorio, rememoró un primer amor de adolescencia, y a partir de esa dramática historia, se propuso intentar desentrañar el sentimiento , a través de la charla con el psicólogo Gervasio Díaz Castelli, autor de El libro del […]
En un nuevo programa de El eslabón perdido, Jorge Dorio recordó los 200 años del cruce de José de San Martín por los andes. Acompañaron al periodista los profesor de arquitectura de la Universidad de Buenos Aires: Hamurabi Nufuri y Sergio Zicovich Wilson, […]
En la primer parte de El eslabón perdido, Jorge Dorio analizó la relación entre las condiciones y las conveniencias de una persona, la relación entre la verdad y la mentira, e hizo reflexionar a los oyentes con la consigna ¿Cuántas […]
En su programa El eslabón perdido, Jorge Dorio habló sobre los análisis de la actualidad y la importancia de la historia en este proceso. Además resaltó que en los medios muchas personas defienden posturas sin argumentos transformándose en "idiotas útiles".
En un programa patriótico y reflexivo Jorge Dorio, recordó el Cruce de Los Andes de 1917, dirigido por el General José de San Martín, próximo a cumplir 200 años el acontecimiento que marcó a América del Sur. Pero además de rememorar […]