En un nuevo programa de El Eslabón Perdido, Jorge Dorio recordó la Revolución de Mayo de 1810, y analizó el contexto político - internacional en el que se desarrolló la misma, mencionando los personajes que se destacaron y los hechos […]
Jorge Dorio realiza un repaso profundo, con un relato de los inicios, conformación y avance de la "clase dominante" argentina, sin olvidar a las clases sociales inferiores, o excluidas.
Jorge Dorio recordó la Revolución de Mayo de 1810, el contexto político internacional en el que se desarrolló la misma. Los personajes que se destacaron y qué sucedió en aquellos días con una narración particular y diferente a cómo la […]
En un nuevo programa de El eslabón perdido, Jorge Dorio reflexionó sobre la clase media, su historia y el carácter cambiante de ésta, que constituye el núcleo de la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo, habló sobre las lecciones que el […]
En su programa, El eslabón perdido, Jorge Dorio, se pregunta sobre las mentiras: cuáles son las que causan daño y cuáles las que no. también plantea el hacerse cargo del destino individual, y da cuenta de algunas redenciones que, a […]
Jorge Dorio repasa la historia argentina de las diferencias e inconformidades de pensamientos, entre los integrantes de una misma sociedad. En su programa, El eslabón perdido, recibió y entrevistó a los integrantes de Don Ruggero & his All Stars, la banda de […]
En el Eslabón Perdido, Jorge Dorio analizó el significado de la fecha de Pascuas, y recordó el rol de la Iglesia durante diferentes momentos históricos.
El aprendizaje de la pertenencia, la comprensión del espejo que ocurre entre las personas, los territorios que habitan - y más -, fue el tópico que desanduvo Jorge Dorio, en El eslabón perdido de ésta madrugada, en la Radio de […]
Desde El eslabón perdido, su conductor, Jorge Dorio, planteó observar más de cerca, la conmemoración de "las jornadas sacrificiales de esa reconquista simulada por la dictadura genocida, en su agonía en abril de 1982" de las Islas Malvinas. En su programa, […]