En una nueva emisión de Dos Gardenias, Eduardo Aliverti presentó la obra de la poeta estadounidense Louise Glück, Premio Nobel de Literatura 2020. "Una voz inconfundiblemente poética que con austera belleza universaliza la existencia individual", la definió la Academia Sueca.
Eduardo Aliverti presenta en esta emisión de Dos Gardenias, al escritor y periodista Eduardo Galeano en algunos de sus textos como "Ventana Sobre Este Libro", el primero que integra la edición "Palabras Andantes", cuyas historias fueron explicadas e impresas por […]
En una nueva edición de "Dos gardenias", Eduardo Aliverti recorrió la obra de la poeta Irene Gruss, autora de “La luz en la ventana”, “El mundo incompleto” y “La calma”, entre otros. Gruss falleció tempranamente en el año 2018, a […]
Eduardo Aliverti propone la lectura de Luis Cernuda, poeta y crítico literario español nacido en Sevilla en 1902, cuyo auge surgió a partir de 1925 al frecuentarse con colegas de la talla de Alberti, Aleixandre, Prados, y García Lorca. Al […]
En una nueva emisión de Dos Gardenias, Eduardo Aliverti acompaña una nueva selección de boleros con los poemas que las escritora argentina Cecilia Pavón volcó en su libro en "Un hotel con mi nombre".
En esta edición de “Dos gardenias” Eduardo Aliverti repasa la obra del escritor chileno Alejandro Zambra, “Formas de volver a casa”, en un libro cuyos episodios pueden leerse como las estaciones de un camino que se debe recorrer. Batallas de […]
En esta emisión de “Dos Gardenias” Eduardo Aliverti escoge la poesía de la autora uruguaya Idea Vilariño para acompañar su selección de Boleros. Nacida en Montevideo en 1920, crítica literaria, traductora de la obra de Shakespeare y ampliamente reconocida por […]
En una nueva emisión de Dos Gardenias, Eduardo Aliverti desarrolló su selección de boleros a través del libro “Cuadernos de la lírica”, de Marcelo Díaz, el cual se describe como una poética en la que cada texto es un pequeño […]
En esta edición de “Dos Gardenias” Eduardo Aliverti invita a una nueva selección de Boleros a través de textos extraídos del libro “Poesía completa” de José Saramago, obra publicada en 1966 bajo el nombre “Los poemas posibles” y que pasara […]