Antonio Tarragó Ros, presentó la obra del notable músico santafesino Félix “Cholo" Aguirre, compartiendo temas antológicos como “Río de ausencia”, “Río de amor”, “Yarará”, este último inspirado en el cuento “A la deriva” de Horacio Quiroga.
Antonio Tarragó Ros nos presentó un programa dedicado al chamamé exótico: “… chamameceros que cantan chamamé accidentalmente, o que cantan chamamé de vez en cuando, que son chamamés exóticos, que son fuera del género, y que son un gran aporte, […]
Continuando su inabarcable investigación sobre el universo de la cultura guaraní, Antonio Tarragó Ros nos acercó la obra del gran bandoneonista Ricardo Scófano.
En 1997 se editó el disco “Por Primera Vez Juntos” Luis Landriscina y Antonio Tarragó Ros. Durante el programa de hoy, Antonio, además de transmitir temas antológicos de esa producción, compartió con la audiencia anécdotas que marcaron una impronta en […]
Antonio Tarragó Ros, en su habitual espacio en Radio Nacional Folklórica , c, realizó una extensa difusión de la obra de c, "La Novia del Paraná"
Antonio Tarragó Ros investigó a la música litoraleña de origen santafesino. Compartió con toda su audiencia a referentes claves del género como Miguel Ángel Morelli, Orlando Vera Cruz y Patricia Duré, interpretando Rancho e´la cambicha, El monchito Ramón, El quincho de Chiquito, Romance del […]
Antonio Tarragó Ros dedicó su programa a difundir la obra de un litoraleño consagrado: Don Mario Bofill, compartiendo con la audiencia el rasguido doble “Pelucho”, el valsecito “Pista social”, los chamamés “trenza y plomo” y “Para volver a Santo Tomé”, […]
Antonio Tarragó Ros desvela los motivos que dieron origen a varios de sus temas más difundidos, relacionados con el humor, como “La oruga gigante”, “un chamamé épico” al decir de Roberto Fontanarrosa, autor de la letra; ”Marijú, la Diosa del […]