El Crespín: Un hombre trabajador y una esposa que no podía evitar los bailes, la música y las fiestas. Pero un hecho trágico cambiará su vida para siempre.
El Hombre de la bolsa: Un hombre presumiblemente anciano con un saco, bolsa o costal, que vaga en busca de los niños que escapan a la siesta o a la obligada sopa diaria.
La Caá Yarí: Está en el origen de la yerba mate y hoy como diosa protectora de los yerbales ayuda al tarefero que este dispuesto a pactar con ella.
El Basilisco: Una especie de reptil o lagartija, que puede presentar partes del cuerpo de un gallo y de una serpiente. Afecta a los animales de corral y puede matar a la persona que lo vea a los ojos.
Runa Uturunco o Uturungo: Por un pacto con el Supay, un indio tiene el poder de la metamorfosis en un animal salvaje que siembra el temor en la tribu, cobrándose vidas humanas.
El Kakuy: Es un pájaro nocturno del noreste argentino con un canto como lamento y cuyo origen parte de la relación entre dos hermanos.
El Kurupí: Nacido de la cruza de lo español con lo guaranítico, es un ser que para algunos hace solo picardías, pero para otros rapta mujeres, niños y mata a los cazadores.
Antonio Plutarco Cruz Mamerto Gil Núñez, quien para algunos era una suerte de Robin Hood, robando a los ricos y dándole a los pobres, o para otros un desertor que fue colgado en Mercedes, Corrientes, se vuelve un Santo pagano […]
Santos Vega: mítico payador de las tierras del Tuyú, que, al compás de su guitarra, derrama imaginación en versos que hieren como el facón a cada oponente que lo enfrente.