La Viuda Negra: Hay muchas viudas negras, pero ésta habita las entrañas de las minas de carbón de Río Turbio, a donde las mujeres no son bienvenidas pero el verla puede salvarte de una catástrofe que se viene.
El Mikilo: Un duende de origen diaguita, que en general lleva sombrero de ala y poncho. Posee una mano de lana y la otra de hierro. Y antes de golpear a los que se le cruzan, les da a elegir […]
El Pangui: Una historia de la comunidad mapuche plasmada en un libro, cuyos autores son el lonko Mauro Millán y el antropólogo Hernán Schiaffini. Son las huellas del Pangui, del puma, que condujeron a la vida en libertad.
La Umita: Es una cabecita humana que flota por los caminos solitarios santiagueños emitiendo un sonido parecido al llanto. Dicen que espanta a desconocidos y ayuda a quienes la reconocen.
El mito del tabaco: La planta del tabaco para los Qom nace con la violación a las prohibiciones por parte de una mujer que termina de convertirse en caníbal.
El Sachayoj: Protector del bosque santiagueño, cuyos gritos se asemejan al golpe de un hacha. Persigue y ataca al que destruye de manera inescrupulosa la flora y fauna.
Gualok, la leyenda del algodón: Hubo un tiempo donde no existían las estaciones del año para los qom, pero un dios vengativo trajo el frío y la nieve. Eso fue hasta que otro dios llegó para arreglar un poco las […]
Siendo el primero construido en el hemisferio Sur, nuestro tranvía subterráneo guarda sus misterios relacionados con su construcción y por los lugares por donde pasa su traza.
La Madre del Agua: Yacupamama, Mayumaman o Madre del Agua, es una de las leyendas más antiguas. Mujer mitad pez que ayuda al que la encuentra pero pide algo a cambio.