El Cáliz Maldito: En la localidad de San Carlos, en medio de los Valles Calchaquíes, un cáliz de oro y piedras preciosas es maldecido. Y finalmente, la maldición recae en toda la comunidad.
La Huayrapuca: La madre de los vientos en el norte, es una deidad calchaquí, que con cambio de formas, continúa vigente. Puede ayudar al hombre, como también castigarlo en forma de tormentas y remolinos.
Historias del Cementerio: El de la Recoleta, que ya cumplió más de 200 años, es uno de los patrimonios funerarios más importantes del mundo. En él nos aguardan leyendas sobre quienes allí descansan y los monumentos que los recuerdan.
La Liebre y el Ñandú: Es una leyenda del pueblo GÜNÜN A KÜNA, conocido anteriormente como Tehuelche, en donde dos animales dirimen la duración del invierno.
Las leyendas del Bermejo y del Pilcomayo: Dos ríos emblemáticos del norte que atraviesan tres países y que pueden haber nacido del dolor de dos hermanos.
El Barchila: es un duende oriundo de la localidad salteña de San Carlos, recorre las pulperías en busca de borrachos, acecha a las mozas y realiza todo tipo de travesuras.
El Invunche: Un ser deformado por los calcu, los brujos, que forma parte de la mitología mapuche y chilota. Oficia de cancerbero de la cueva donde ellos habitan y realizan sus ritos.
La Pesadora: parece a una anciana barbuda, que vive en una cueva y visita las casas de la comarca para pesar los ovillos hilados por los niños, para verificar que éstos cumplieron con sus tareas.
El Mainumby: Nombre dado por los guaraníes al Picaflor o Colibrí, un ave mensajera entre el más acá y el más allá, que vuela de flor en flor comunicando las almas y los pensamientos de las personas.