1821 Convocatoria para elegir diputados al primer Congreso Entrerriano El gobernador provisorio de Entre Ríos, coronel Lucio Mansilla hizo circular una nota entre los comandantes militares, que ordenaba, en un plazo de tres días, "hacer reunir en la Plaza de […]
1853 Declaran a Buenos Aires en estado transitorio de aislamiento La declaración sobre Buenos Aires fue sancionada por la Legislatura entrerriana como una consecuencia de la revolución del 11 de septiembre de 1852 y de los sucesos que indujeron al […]
1877 Quitan los grillos a López Jordán y refuerzan su vigilancia Aprisionado después de su última derrota, la detención del general López Jordán, en una habitación del Colegio del Huerto de Paraná, que da a la calle lindando con la […]
1859 Armisticio tras la batalla de Cepeda Triunfante en Cepeda, el general Urquiza avanzó hasta San José de Flores donde estableció su campamento y desde cuyo punto se realizaron los trámites para firmar un armisticio con la mediación personal del […]
1829 La Matanza pasa a llamarse Victoria El gobernador Sola, que realizaba un viaje por la Provincia, reorganizando sus efectivos militares, al llegar a La Matanza dispuso que esta localidad, en lo sucesivo, se llamara Victoria. El nombre está relacionado […]
1730 Creación de la parroquia del Pago de la otra banda del Paraná Atendiendo gestiones del gobernador de Buenos Aires, Bruno Mauricio de Zavala, fundador de Montevideo, el Cabildo de Santa Fe creó la Parroquia del Pago de la otra […]
1827 Firma del pacto de unión entre Buenos Aires y Entre Ríos El documento está firmado en Paraná, haciéndolo el gobernador Vicente Zapata por Entre Ríos y el canónigo Pedro Vidal por Buenos Aires, comisionado y especialmente autorizado por su […]
1848 Queda abolida la celebración del carnaval. El gobernador Urquiza dictó un decreto dejando "abolido para siempre el Carnaval de los tres días antes del Miércoles de Cenizas", para festejar en lo sucesivo "la gloriosa convención del país celebrada entre […]
1811 La banda occidental del río Uruguay vuelve al dominio español Luego de la derrota del ejército libertador en Huaqui, en el Alto Perú, el general Rondeau, jefe de las fuerzas sitiadoras de Montevideo, firmó, a nombre del gobierno de […]