En un batacazo sorpresivo, La Libertad Avanza se impuso en todo el país en las elecciones legislativas por un 40,84 por ciento frente al 24,50 por ciento de la oposición de Fuerza Patria escrutadas el 90 por ciento de las mesas, y se imponía con un triunfo inesperado en la provincia de Buenos Aires, histórico bastión del peronismo.

De acuerdo al escrutinio provisorio, La Libertad Avanza obtuvo entonces 64 bancas en la Cámara de Diputados con 8.653.719 votos contra las 31 bancas que fueron para Fuerza Patria que recibió 5.91662 24,50 por ciento, mientras que Provincias Unidas sacó 1.085,823 votos 5,12% y se apoderó de solo cinco bancas.
La fuerza que lidera el presidente Javier Milei se impuso en 16 distritos sobre Fuerza Patria, que solo ganó en 9 distritos y perdió en el territorio gobernador por Axel Kicillof, donde el 7 de septiembre había obtenido un triunfo de 13 puntos sobre La Libertad Avanza.
En la provincia, La Libertad Avanza ganaba este domingo por más de un punto con el 41,53 % contra el 40,83 de Fuerza Patria y el 5,03 del Frente de Izquierda.
La Libertad Avanza logró de este modo dar vuelta el resultado en ese distrito y se quedó, en el conteo a nivel nacional, con la mayoría de las bancas que se ponían en juego en el Congreso de la Nación, con lo que el Gobierno de Javier Milei quedó así con un margen más sólido para encarar la segunda parte de su gestión.
Más de 36 millones de argentinos estaban habilitados para votar para elegir 127 diputados y 24 senadores nacionales, en una jornada que contó por primera vez con la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el país.

Se renueva así la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado de la Nación, es decir, 127 de 257 bancas de Diputados y 24 de 72 senadores.
En conferencia de prensa, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, expresó su satisfacción por la implementación de la Boleta Unica que dijo, ha demostrado un resultado de rapidez y eficiencia.
La participación electoral ha sido del 67,85 de los electores, dijo Francos, escrutadas el 90 por ciento de las mesas totales.
Francos dijo que fue una jornada "ejemplar", agradeció a los miles de ciudadanos que garantizaron el desarrollo de los comicios, y sostuvo que se celebró una elección con una transparencia "sin precedentes".
En una jornada donde no hubo denuncias ni mayores demoras en las mesas de votación, las autoridades destacaron la celeridad del escrutinio que permitió el nuevo sistema de votación.
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, informó por su parte que "no hubo reportes de incidentes o problemas en ningún lugar del país".
"Este comicio se ha desarrollado en una forma más ágil, moderna y transparente que antes y eso dota de igualdad a todas las fuerzas políticas", destacó Catalán en una conferencia de prensa.
Karina Milei y Diego Santilli dijeron estar "muy contentos" con los resultados cuando ya habían recibido los primeros datos sobre el posible triunfo.

El ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró, previamente, que las política económica del Gobierno no cambiaría después de los comicios sino que se avanzaría con las reformas previstas.
El partido del presidente Milei se impuso en la ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos, Salta, Entre Ríos, Misiones, Chaco, Corrientes, Río Negro, Jujuy, Neuquén, Chubut, San Luis y Santa Cruz.
Fuerza Patria, en tanto, obtuvo triunfos en las provincias de Tucumán, San Juan, Formosa, Catamarca, La Rioja, La Pampa y Tierra del Fuego.
Este domingo se votaron además legisladores provinciales en Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero.
Santiago del Estero. En esta última provincia, además, se eligió gobernador, mientras que en Chubut se realizó un referéndum contra los fueros de funcionarios.
Más info en: https://resultados.elecciones.gob.ar/






