Un fuerte sismo de 7,4 sacudió el sur de Chile y se sintió en la provincia austral. La probabilidad de tsunami "es baja", dijo la municipalidad de Ushuaia, pero rigen alertas y se suspendió por tres horas la navegación en el Canal de Beagle.
La Secretaría de Protección Civil de Tierra del Fuego suspendió todas las actividades en el Canal de Beagle ante el alerta por posible tsunami tras un sismo en Chile, el cual se sintió en varias ciudades de la provincia argentina.
La medida regirá desde las 11.00 hasta las 15:30 de este viernes.
Defensa Civil de Ushuaia sacó un comunicado para dar tranquilidad luego del fuerte sismo en Chile y dio recomendaciones para la población ante las continuas informaciones que circulan, muchas de las cuales pueden ser erróneas.
En el escueto comunicado, las autoridades informaron que el sismo de 7.5 de magnitud en la escala de Richter “se percibió en toda la ciudad, que no se registraron daños ni personas heridas, y que el alerta por tsunami es reducido en la región”.
Como ya ocurre, se esperan réplicas de igual o menor intensidad, y destacaron que el alerta por tsunami establecido en Chile “es reducido en la región” de Tierra del Fuego.
A su vez, dieron a conocer recomendaciones oficiales. Una de ellas es “estar preparado para evacuar hogares o lugares de trabajo si se siente un nuevo movimiento grande”.
“Hablar con la familia para llevar tranquilidad” y también “mantenerse informado por fuentes oficiales”.
De este modo, solicitaron que para cualquier inconveniente o duda comunicarse con la línea 103 de emergencias.
Chile en alerta
El sismo en Chile se registró unos 20 km mar adentro, y sacudió a la ciudad sureña de Ushuaia en la mañana de este viernes.
El epicentro del movimiento telúrico sucedió a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams y se percibió con fuerza en la ciudad austral argentina.
El sismo fue percibido principalmente en la ciudad de Ushuaia y, en menor m edida, en las localidades de la provincia. De acuerdo a lo informado por la Secretaría de Protección Civil, hasta el momento no se reportaron daños materiales ni personas afectadas.
Luego del fuerte sismo de magnitud 7.5 registrado a las 09:58 horas en el pasaje de Drake, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) de Chile emitió una alerta por amenaza de tsunami y ordenado la evacuación del borde costero en la Región de Magallanes.
Qué hacer en caso de tsunami
Los tsunamis son olas oceánicas enormes causadas por terremotos submarinos o deslizamientos de tierra, que pueden llegar a la costa en minutos. Por eso, es vital evacuar de inmediato hacia zonas elevadas o alejadas —idealmente a 100 pies sobre el nivel del mar o 2 millas tierra adentro—, ya que "cada metro cuenta", según los especialistas.
Recomendaciones clave de la Cruz Roja:
Antes: Preparar un plan familiar de evacuación, conocer las rutas y tener un kit de emergencia listo.
Durante: Si se siente un sismo costero fuerte, evacuar de inmediato. No esperar una advertencia oficial. Evitar observar el mar desde la costa, ya que si se ve la ola, ya es demasiado tarde para escapar.
Después: No regresar hasta que lo indiquen las autoridades. Un tsunami puede tener varias olas, y la más grande no siempre es la primera.
Además, la Cruz Roja desmintió algunos mitos frecuentes. Por ejemplo, un tsunami no es una sola ola ni necesariamente una pared de agua. Suele parecer una gran inundación que avanza con fuerza. Tampoco es lo mismo que una ola de marea, ni es seguro refugiarse en puertos o bahías, donde las corrientes son más destructivas.
El organismo también remarcó que, tras la evacuación, hay que mantener la calma, asistir a quienes lo necesiten y usar medios de comunicación confiables para seguir las actualizaciones.
La prevención y la educación son las herramientas fundamentales para reducir el impacto de estos desastres naturales.

Etiquetas: Chile, Sismo, Tierra del Fuego