El Gobierno nacional creará YPF Nuclear, una empresa subsidiaria de la petrolera estatal que se dedicará a la exploración de uranio.
El plan abarca la construcción del primer reactor modular argentino, la extensión de vida de las centrales, el impulso a la minería de uranio y a muchas otras iniciativas estratégicas.
La creación de YPF nuclear fue abordada en un encuentro en el que participaron el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el presidente de YPF, Horacio Marín; el presidente de Nucleoeléctrica Argentina (NASA), Demián Reidel, y el gobernador de Chubut, Ignacio Torres.
La nueva empresa planea ingresar en el ámbito de la energía nuclear con el desarrollo de reactores modulares pequeños (SMRs).
"El objetivo es convertir a la Argentina en un país exportador de energía, más allá de sus hidrocarburos, y diversificar en recursos y tecnología", sostuvo Reidel al explicar los planes de la compañía.
"Chubut es una pieza clave del Plan Nuclear Argentino, que avanza con decisión para que el país exporte el mineral que alimentará la energía del futuro", destacó el titular de NASA.
"Así, Argentina se encamina a ser una potencia energética global", agregó.
Argentina desarrolla 17 proyectos uraníferos, ocho de los cuales están en Chubut.
El yacimiento Cerro Solo es la mayor reserva de uranio del país, con potencial para abastecer las tres centrales nucleares (Atucha I y II y Central Embalse) y hasta generar exportaciones.

Etiquetas: YPF, YPF nuclear