ENTREVISTA A ELIZABETH BOGDANOWICZ

Argentina adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión

La medida será financiada con el ahorro logrado en la compra eficiente de la vacuna antigripal. Con esta decisión, el Gobierno nacional asegura una protección más temprana frente a eventuales brotes y garantiza un uso responsable de los recursos. Elizabeth Bogdanowicz, pediatra e infectóloga, se refirió a esta noticia en Radio Nacional.

El Ministerio de Salud confirmó que desde 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses en lugar de a los 5 años. La medida busca reforzar la protección de los niños frente a posibles brotes, mejorar la cobertura y optimizar el uso de recursos sanitarios.

"Nosotros hacíamos una segunda dosis de vacunación recién a los 5 años de vida, por lo que teníamos un intervalo de 4 años en que no captabamos a los mal vacunados. La única situación que nos permite estar tranquilos y no perder la condición de país libre de circulación autóctona de sarampión es que mantengamos tasas de vacunación entre 90 y 95 % de cobertura", mencionó.

Con este cambio, los niños estarán menos tiempo expuestos al virus, que circula en distintos países de la región. La primera dosis, aplicada a los 12 meses, otorga una protección del 80%, mientras que con la segunda se alcanza hasta un 97%.