Los emprendedores marplatenses Fernando Unzué, Juan Ignacio Collar López y Emiliano Suazo decidieron lanzar Alohar, una plataforma digital de alquiler de alojamiento temporal que busca impulsar el turismo local en Argentina. Alohar (alohar.me) se caracteriza por ser muy fácil de usar, seguro y en pesos. En Verano 2021, Unzúe contó cómo surgió la idea y explicó cómo funciona el sitio que tiene como protagonistas a “alohadores” y “alohados”.
La plataforma ya se encuentra disponible para la temporada verano 2020-2021 en diferentes puntos de la provincia de Buenos Aires, tales como Mar del Plata, Villa Gesell, Pinamar, Partido de la Costa, Sierra de la Ventana, Tandil y Bahía Blanca, entre otros.
Quienes deseen ser “alohadores” (propietarios / anfitriones) o ser “alohados” (huéspedes / viajeros / visitantes), simplemente tienen que ingresar a alohar.me, registrarse de manera gratuita y, en pocos pasos, sumarse a la comunidad Alohar.
3 CLAVES DE CÓMO FUNCIONA ALOHAR
- Plataforma digital: Alohar genera una comunidad de oferta y demanda. A través de la plataforma, los “alohadores” ofrecen sus propiedades a los huéspedes. La operación se realiza íntegramente de forma digital en Alohar.me: elección del sitio, pago y evaluación de la experiencia.
- Seguridad: Para garantizar una estadía segura, favorable y sin sorpresas, Alohar cuenta con un sistema que previene el fraude, ya que emite el pago al propietario del espacio posterior a las 24 horas del check in del huésped.
- En pesos: A diferencia de otras plataformas del mercado turístico, los pagos en Alohar son en pesos y sin el alcance del impuesto PAIS o percepciones adicionales. “Somos Alohar, somos Argentinos… operamos en pesos”, afirman sus creadores.
