Este viernes tendrá lugar una proyección audiovisual y lectura de poemas. Será la presentación del proyecto "Sombra Grande", en el marco del Programa Plataforma Futuro, del Ministerio de Cultura de la Nación.
El proyecto propone que Blas Jaime, último sobreviviente del pueblo Chaná, lea por primera vez la poesía Sombra Grande, inspirada en sus relatos, y creada por Julián Bejarano, al mismo que se proyectarán imágenes inspiradas en el texto, realizadas por Maximiliano Schonfeld. La cita seré este viernes, a las 20, en el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas "Prof. Antonio Serrano" (Gardel 62), en Paraná. La entrada es libre y gratuita.
En diálogo con Duros de callar, Maximiliano Schonfeld explicó cómo surgió el proyecto y qué relata “Sombra Grande”. Indicó que en este rescate poético audiovisual la idea es “proponer pequeños retazos de la vida de pueblo (como caminar, festejar las fiestas) que, generalmente no se cuentan en los libros de historia”. El cineasta invitó a la audiencia a participar de la actividad.
Maximiliano Schonfeld
Nació en Crespo, en 1982, estudió cine y TV en la Universidad Nacional de Córdoba y luego se graduó en la ENERC. Fue asistente en películas de Santiago Loza e Iván Fund, y realizó los cortometrajes Esnorquel (2005), Entreluces (2006, BAFICI 2007) e Invernario (2010, BAFICI 2011). Dirigió tres largometrajes aclamados por la crítica, los cuales fueron filmados en Entre Ríos: Germania (2012), La helada negra (2015) y La siesta del tigre (2016). Con esta última película se consolidó en el país y el extranjero.

Etiquetas: Maximiliano Schonfeld