Destacan importancia de desregulación de aranceles de escuelas privadas

Gastón Kelly, coordinador de la Fundación Libertad y Progreso, destacó la desregulación en la fijación de aranceles y matrículas en los establecimientos educativos de gestión privada sin aporte estatal.

“Está estipulado desde 1993 que las escuelas que no tiene ningún tipo de apoyo estatal debían establecer y comunicar el valor de matrícula y cuotas en noviembre del año anterior”, explicó al ser consultado por el programa ‘Viva la Pepa’, de Radio Nacional.

“Con la inflación que había se entendía que podía tener cierto sentido, y no se tenía idea cuál iba a ser la inflación real, o sea que la cuota ya salía más cara porque se hacía sobre proyecciones”, señaló.

“Lo que cambia ahora es qué si la inflación en septiembre va a ser del uno por ciento, porque vas a establecer la cuota de abril o mayo ahora, si vas a tener más previsibilidad”, añadió el especialista.

Kelly dijo que “para la gente de clase media es una muy buena noticia porque permite acomodar un poco más las cuotas y que puedan ver qué colegio pueden elegir”.

“Es un primer paso a empezar a liberar a las escuelas de gestión privada, para que puedan poner los sueldos, que se puedan soltar un poco más”, expresó.

“’Lo que necesito es que el Estado me saque el pie del cuello, que me deje gestionar’, nos decían los administradores de esos establecimientos”, reveló.