En Amnesia, con Pablo Valente, el rescatista e instructor canino Cristian Kuperbank compartió su mirada sobre la convivencia con los perros, el vínculo afectivo y los desafíos de criar animales en la ciudad.
Kuperbank —referente de la Escuela Canina Cristian Kuperbank— explicó cómo los perros perciben el mundo a través del olfato y cómo leen nuestras emociones con una precisión asombrosa:
“El perro no huele un perfume: discrimina cada aroma, sabe si estuviste triste, si comiste o si tuviste miedo. Su mundo es un universo de olores y señales.”
Durante la entrevista, habló sobre la vejez de los perros y la importancia de adaptar su alimentación, actividad física y entorno:
“No se trata de sobreprotegerlos, sino de acompañarlos. Un perro grande necesita ejercicio, juego y cariño, pero también descanso y una dieta acorde.”
También se refirió a la ansiedad por separación, un problema común después de la pandemia:
“No todos los perros sufren por quedarse solos, pero muchos sienten que si su humano no está, el mundo se termina. Hay que enseñarles que pueden estar bien sin nosotros.”
Finalmente, destacó la importancia de la socialización canina:
“Un perro feliz es el que puede estar con otros, jugar, explorar y tener experiencias fuera de casa. El vínculo sano no es dependencia: es confianza.”
Kuperbank brinda talleres y asesorías en conducta animal y comparte contenido educativo en sus redes.

Etiquetas: Ale Rodriguez Bodart, Amnesia, damian zarate, Manu Campi Maier, nabila jatib, Pablo Valente





