El ministro de Economía aseguró que el Gobierno iniciará “una recuperación inmediata que se va a manifestar en el tercer trimestre" y dijo que en 2026 Argentina "va a crecer entre un 5 y un 6%".
"Estimo que a raíz del crecimiento y del orden macroeconómico la inflación del 2026 va a estar en el orden del 1% mensual", sentenció el ministro de Economía.
Luis Caputo advirtió que "el crecimiento va a depender de cuánto” la administración del presidente Javier Milei logre “convencer a los actores económicos que cuánto más rápido se muevan más rápido” se saldrá de la crisis heredada.
"Este Gobierno invierte en la gente y todo lo que el país crece y recauda se lo devuelve a la gente con baja de impuestos, algo opuesto a lo que hizo en 16 de los últimos 20 años", agregó.
El ministro de Economía dijo que se siente cómodo con la actual cotización del dólar "dentro de las bandas" y remarcó que "preferiría que el precio no vaya a los valores más bajos de las bandas".
Caputo sostuvo que "el esquema de bandas es superior a la libre flotación porque otorga previsibilidad, que es lo que la gente quiere" y aclaró que "además, Argentina tiene una demanda de dinero muy volátil y frágil".
"Esto puede provocar que la demanda de pesos pueda caer más de lo que cae en un país normal y que la gente busque resguardar sus activos yendo al dólar", destacó el funcionario.
Caputo manifestó que "lo que permite el sistema de bandas es flotar de manera gradual, lo que brinda más previsibilidad al sistema cambiario".
Por otra parte, se refirió al encuentro con los gobernadores de Córdoba y San Juan y sostuvo que "cada provincia quiere cosas diferentes y lo más importante es convencer a los gobernadores que apoyen estas reformas, porque así vamos a crecer con fuerza todos".
"Si crecemos el país recauda mucho más y las provincias se benefician más por el aumento de la recaudación que por una obra más o menos, que es algo eventual", indicó el titular del Palacio de Hacienda.
Por último, Caputo recordó que "hubo un cambio al día siguiente de las elecciones" porque "había un parate muy fuerte” por lo que definió como “el riesgo kuka".
"Pero el resultado de los comicios fue tan contundente en cuanto a la reafirmación del rumbo económico que resultó un espaldarazo espectacular para esta gestión", afirmó por último Caputo.

Etiquetas: economía, Javier Milei, Luis Caputo





