El especialista en inteligencia artificial y tecnologías emergentes Elisandro Santos, autor del libro Desbloquea el poder de la Inteligencia Artificial, dialogó con Pablo Valente sobre los desafíos actuales que plantea la IA en la comunicación digital y el impacto que tiene en la forma en que percibimos el mundo.
“Hoy cualquier persona, incluso sin saber programar, puede generar un video, una voz o una imagen completamente realista con herramientas gratuitas o de bajo costo. Y eso crea un escenario en el que ya no sabemos qué es real y qué no”, explicó Santos.
Durante la charla, se abordó la llamada “distorsión algorítmica”, un fenómeno por el cual los usuarios terminan inmersos en burbujas de contenido creadas por los algoritmos de las redes sociales:
“Mientras más consumimos un tipo de contenido, más nos lo muestran. Y cuando esos materiales son falsos o generados con IA, los creemos porque parecen reales y no hay ningún indicador que nos diga lo contrario.”
Santos también destacó la necesidad de avanzar hacia mecanismos de identificación digital que indiquen cuándo un contenido fue producido con inteligencia artificial, como la iniciativa SyntID que impulsa Google, una marca de agua invisible detectable por algoritmos.
Sobre el uso de la IA en el trabajo y la vida cotidiana, el especialista sostuvo que “la inteligencia artificial no reemplaza la creatividad humana, sino que la amplifica”, y planteó una reflexión final:
“Podemos usar la IA para ganar tiempo, automatizar tareas y disfrutar más de la vida. Pero hay que mantener el espíritu crítico y no dejar de pensar por uno mismo.”
