NUEVA YORK

Milei propuso en la ONU una reforma basada en la libertad, la eficiencia y el respeto a la soberanía

El presidente Javier Milei expuso este martes en la Asamblea General de las Naciones Unidas y presentó una agenda de reforma para el organismo multilateral, fundada en cuatro principios rectores.

Entre ellos destacó preservar la paz y la seguridad como misión esencial; limitar la intervención internacional a los casos que superen las capacidades de los Estados; aplicar auditorías y condicionar los recursos a resultados verificables; y evitar normativas que restrinjan la libertad económica y la generación de oportunidades.

“Con estos cuatro principios, la ONU podrá perdurar y traer resultados palpables en el tiempo”, afirmó Milei, quien convocó a “volver a las bases” que inspiraron la creación del organismo.

En su discurso, el mandatario advirtió que en las últimas décadas la ONU se alejó de su norte y derivó en “un modelo de gobierno supranacional de burócratas internacionales que buscan imponer un modo de vida a los ciudadanos del mundo”.

El jefe de Estado remarcó que la Argentina no acompañará nunca el cercenamiento de libertades individuales ni comerciales y vinculó su propuesta a la experiencia local.

Recordó que el país atravesó décadas de gasto público desmedido, emisión monetaria y decadencia que llevaron a una situación límite.

“Hoy la Argentina eligió hacer lo que corresponde, aunque sea el camino más difícil, porque ninguna sociedad puede sobrevivir si incendia el futuro para calentar el presente”, subrayó.

Milei también apuntó contra los incentivos políticos que llevan a privilegiar beneficios inmediatos a costa del futuro, al sostener que “el político gana poder sacrificando el capital acumulado y condenando a las próximas generaciones al estancamiento”.

En contraposición, defendió la sacralidad de la propiedad privada, el ahorro y la inversión como condiciones para el crecimiento sostenido.

En otro tramo de su discurso, planteó críticas a la “hipertrofia burocrática” de los organismos internacionales y mencionó como ejemplo los resultados de la Agenda 2030, a la que calificó de “muestra del malgasto de recursos escasos”.

“El progreso nunca es lineal, pero es el crecimiento sostenido a largo plazo lo que ha sacado a miles de millones de la pobreza”, afirmó.

Además de su propuesta de reforma, Milei reiteró reclamos históricos y denuncias de la Argentina: reafirmó la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.

Luego, pidió respeto a las circulares rojas de Interpol en los casos AMIA y Embajada de Israel; exigió la liberación inmediata del ciudadano argentino Nahuel Gallo, detenido de manera arbitraria en Venezuela; y reclamó la liberación de los rehenes aún cautivos en Gaza.

“Queremos una ONU que vuelva a liderar desde sus bases fundacionales: la paz, la cooperación entre Estados y el respeto a la libertad. No un organismo que condicione la vida de los ciudadanos del mundo”, concluyó el mandatario.