La venta de camiones creció con fuerza en 2025 y entre enero y julio se comercializaron 13.340 unidades pesadas, un 81,1% más que en el mismo período del año anterior, y 6.926 unidades semipesadas, un 49,6% más que en los mismos meses de 2024.
La consolidación de este segmento se relaciona en forma directa con el crecimiento en la actividad en varios sectores de la economía y con las buenas perspectivas que se esperan para lo que resta de este año y 2026.
El Gerente General de Mercedes-Benz Camiones y Buses en la Argentina, Raúl Barcesat, aseguró que "la relación entre patentamientos de pesados y actividad económica es directa".
"El camión es un termómetro de la economía porque transporta los productos que consumimos y las materias primas que van a las fábricas, y cuando caen las ventas de camiones, después la Argentina entra en recesión y cuando se recuperan, volvemos a tener crecimiento económico", agregó.
En ese sentido, Andrés Civetta, especialista en movilidad de la consultora Abeceb, sostuvo que el crecimiento de la venta de camiones responde a una combinación de factores estructurales y coyunturales.
"En los primeros 7 meses del año las ventas casi se están duplicando, y dentro del segmento crecen más los pesados, lo que habla de cierta heterogeneidad vinculada a actividades específicas que atraviesan un buen momento", destacó Civetta.
El especialista indicó que "esa heterogeneidad se refleja en los sectores vinculados a la energía, el petróleo, el gas y el agro, que hoy impulsan fuertemente la demanda".
Según Civetta, el proceso arrancó con un cambio de reglas en el comercio exterior. "Con el ingreso del Gobierno de Javier Milei se eliminó la discrecionalidad administrativa, lo que normalizó el mercado, aumentó la oferta, amplió la competencia de precios y permitió satisfacer una demanda que venía contenida".
Tanto Barcesat como Civetta proyectan para este año unas 16.000 unidades comercializadas en este segmento, una cantidad que se acerca al máximo de 2017, cuando se vendieron casi 17.000.
Además, creen que esa barrera se superará en los próximos años, no solo por una mayor estabilidad macroeconómica, sino porque los sectores que dinamizan esta demanda están más fuertes que en aquel entonces.

Etiquetas: camiones, CONSUMO, industria automotriz, venta